La Enfermería en Argentina de fines del siglo XIX: los aportes de Cecilia Grierson
Nursing in Argentina at the end of the 19th century: the contributions of Cecilia Grierson
Resumen
Bibliografía
Biernat, C. y Queirolo, G. (2018). “Mujeres, profesiones y procesos de profesionalización en la Argentina y Brasil”. En Anuario del Instituto de Historia Argentina, 18.
Guy, D. (2008). Women Create the Welfare State: Performing Charity, Creating Rights in Argentina 1880-1955. Durham: Duke UniversityPress.
Martin, A.L. (2010), “Mujeres y enfermería: una asociación temprana y estable (1886-1940)”. En Biernat, C. Cerdá, J. M y Ramacciotti, K. N. (Dres.) La salud pública y la enfermería en la Argentina (pp. 257-286). Bernal: Universidad Nacional de Quil-mes.
Morrone, B. (2018a), Soltando amarras. Claves para comprender la historia pendiente de la enfermería argentina. Mar del Plata: Ed. Suárez.
Morrone, (2018b), Cecilia Grierson, soy una obrera del pensamiento. La transdisciplinariedad como oportunidad. Estudio de la producción militante intelectual de Cecilia Grierson respecto del debate de la modernidad socio-sanitaria en la Argentina con-temporánea. Mar del Plata: Ed. Suarez.
Ponti, L. (2016), La enfermería y su rol en la educación para la salud. Buenos Aires: Ed.Teseo.
Ramacciotti, K. (2019), “La profesionalización del cuidado sanitario. La enfermería en la historia argentina”, en Trabajos y Comunicaciones, 2da. Época, N° 49. Buenos Aires: Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Ramacciotti, K. I. y Valobra, A. (2012). “Mujeres, política y profesionalización”. En Revista Forjando N° 1. Consulta online: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89225
Ramacciotti, K. I. y Valobra, A. (2010), “Feminización y profesionalización de la enfermería (1940 1955)”. En: Biernat, C. Cerdá, J. M y Ramacciotti, K. N. (Dres.) La salud pública y la enfermería en la Argentina (pp. 287-313). Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Rapoport, M. (2000), Historia económica, política y social de la Argentina (1880-2000). Buenos Aires: Ed. Macchi.
Rovere, M. (2012). Atención primaria de la salud en debate. Saúde em Debate, 36(94), 327-342]
Vignoli, M. (2020), Epidemias y endemias en la Argentina moderna. Diálogos entre pasado y presente. Buenos Aires: Ed. Imago Mundi.
Von Stecher, P. (2017), La palabra médica en la Argentina (1890-1910). Enfermeros, simuladores y parias. Villa María: Edu-vim.
- Resumen visto - 356 veces
- PDF descargado - 94 veces