Significado otorgado a la parentalidad durante el transcurso del embarazo por padres adolescentes
Significance given to parenting during the course of pregnancy by adolescent parents
Palabras clave:
Adolescencia, Embarazo, Parentalidad, Significados
Key-words:
Pregnancy, Adolescence, Parenting, Meaning
Resumen
Abstract
Bibliografía
- Instituto Nacional de la Juventud. Séptima Encuesta Nacional de la Juventud, Gobierno de Chile, 2012. Disponible en http://www.injuv.gob.cl/portal/ wp-content/files_mf/septimaencuestanacionaljuven tud2.pdf [acceso: 10/03/2016].
- Bonilla, Adrián; Álvarez, Isabel; Sáenz, Stella. Políticas Sociales en América Latina y el Caribe: Escenarios contemporáneos, inversiones y necesidades. [FLACSO]. 2014; 2 (1): 4-336. Disponible en http://web.flacso.edu.uy/assets/pol%C3%ADticas-sociales-en-am%C3%A9rica-latina-y-el-caribe.pdf [acceso: 25/05/2016].
- Zambrano, Gloria; Vera, Silvia; Flórez, Lisseth. Relación entre funcionalidad familiar y las estrategias de afrontamiento utilizadas por adolescentes embarazadas. Rev Ciencia y Cuidado. 2012; 9 (2): 9-16. Disponible en http://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=4114484 [acceso: 13/04/2016].
- González, Elizabeth. La paternidad en el adolescente: Un problema social. Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría. 2009; 72 (3): 86-91. Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/3679/3679369 50003.pdf [acceso: 15/09/2016].
- Rojas García, Dalia C. Patricia; Alarcón Ovalle, María Helena; Calderón, Bertha Patricia. Vivencia del Embarazo en Adolescentes en una institución de protección en Colombia. Index de Enfermería 2010; 19(2-3): 129-133.
- Olavarría, José. Y todos querían ser (buenos) padres. Santiago, Chile: FLACSO, 2001.
- Cruzat, Claudia; Aracena, Marcela. Significado de la Paternidad en Adolescentes Varones del Sector Sur-Oriente de Santiago. Rev Psykhe. 2006; 15 (1): 29-44. Disponible en https://dx.doi.org/10.4067/ S0718-22282006000100003 [acceso: 23/08/2016].
- León, Paula; Minassian, Matias; Borgoño, Rafael; Bustamante, Francisco. Embarazo adolescente. Rev Pediatría Electrónica, 2008; 5 (1): 42-51. Disponible en http://clasev.net/v2/pluginfile.php/37834/mod_ resource/content/1/5_EMBARAZO%20ADOLES CENTE.pdf [acceso: 06/04/2017].
- Villegas, Paula. Adolescentes embarazadas: una experiencia desde la musicoterapia. Tesis para el postítulo en terapias de arte, Universidad de Chile, 2012. Disponible en http://repositorio.uchile.cl/ bitstream/handle/2250/113375/Paula%20Villegas. pdf?sequence=1&isAllowed=y [acceso: 11/11/ 2016].
- Eslava, Daniel; Rodríguez, Sandra. Estamos muy jóvenes para tener hijos: vivencias de la planificación familiar de un grupo de adolescentes en un municipio de Risaralda. Investigación en Enferme-ría: Imagen y Desarrollo, 2011; 10 (2): 115-132.
- Ortiz, Jenny; Carrillo, Sonia; Gutiérrez, Germán. Relación de apego en madres adolescentes y sus bebés canguro. Rev Latinoamericana de Psicología, 2006; 38 (1): 71-86. Disponible en http://www.scielo.org.co/pdf/rlps/v38n1/v38n1a05 [acceso: 05/12/2016].
- Climent, Graciela. Representaciones sociales sobre el embarazo y el aborto en la adolescencia: perspectiva de las adolescentes embarazadas. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad de Jujuy, 2009; 37 (5): 221-242.
- Barreto, Eliane; Saenz, María; Velandia, Fabiola; Gómez, Jeny. El embarazo en adolescentes bogotanas: significado relacional en el sistema familiar. Rev de Salud Pública, 2013; 15 (6): 837-849. Disponible en http://www.scielosp.org/pdf/ rsap/v15n6/v15n6a04.pdf [acceso: 15/11/2016].
- Póo, Ana María; Baeza, Bernardita; Capel, Patricia; Llano, Mary Carmen; Tuma, Dennise; Zúñiga, Daniela. Factores que favorecen la generación del embarazo en la adolescencia desde la perspectiva de adolescentes primigestas en control prenatal. Rev SOGIA, 2005;12 (1): 17-24.
- Servicio Nacional de la Mujer. Representaciones y significaciones sobre el embarazo adolescente de padres y madres de hasta 19 años. Santiago: Gobierno de Chile, 2011.
- Molina, Rodrigo. El padre adolescente, su relación parental y de pareja. Última Década, 2011; 19 (35): 89-110. Disponible en http://dx.doi.org/ 10.4067/S0718-22362011000200005 [acceso: 07/ 03/2017].
- Escobar, María José. Historia de los patrones de apego en madres adolescentes y su relación con el riesgo en la calidad de apego con sus hijos recién nacidos. Tesis para optar al grado de magister en psicología, Universidad de Chile, 2008. Disponible en http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2008/cs-escobar_m/pdfAmont/cs-escobar_m.pdf [acceso: 09/ 03/2017].
- Blossiers, Carolina. Interacción entre el personal de salud y las jóvenes embarazadas durante el control prenatal: un estudio cualitativo. Rev Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 2010; 27 (3): 337-444.
- Grimalt, Lua; Heresi, Eliana. Estilos de apego y representaciones maternales durante el embarazo. Rev Chilena de Pediatría, 2012; 38 (3): 239-246.
- Komura, Luiza; Magnoni, Luciana. Vivencias de la paternidad en la adolescencia en una comunidad brasileña de baja renta. Rev de Escuela de Enfermería, 2009; 43 (1): 110-126.
- Prias, Hilda; Miranda, Clarybel. Experiencias de adolescentes embarazadas en control prenatal. Rev Chia Colombia, 2009; 9 (1): 93-105. Disponible en http://www.scielo.org.co/pdf/aqui/v9n1/v9n1a08.pdf [acceso: 22/03/2017].
Novedades
Estadísticas
- Resumen visto - 2986 veces
- PDF descargado - 289 veces
Cómo citar
1.
Póo F., Ana María; Aravena C., Gabriela; Mieres V., Yessenia; Canales P., Pamela. Significado otorgado a la parentalidad durante el transcurso del embarazo por padres adolescentes. Index de Enfermería. 2018; 27(3): 118-22. https://ciberindex.com/c/ie/e11755
Número
Sección
Originales