Situación de la formación Universitaria en primeros auxilios de los futuros docentes en España
University training situation in first aid for future teachers in Spain
Resumen
Abstract
Bibliografía
1. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. ORDEN CIN/2134/2008, de 3 de julio, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Enfermero: BOE, 19/07/2008: 174:3168-31683. Disponible en: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2008-12388 [acceso: 10/10/2019].
2. Castro L. Educación para la salud en primeros auxilios en escuelas e institutos. Metodología. Rev Iberoam Enferm Comunit. 2014; 7(2):26-33. Dispo-nible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo? codigo=6336857 [acceso: 10/10/2019].
3. Charro E. La educación para la salud en la forma-ción del maestro de primaria: un estudio con el método Delphi [Tesis Doctoral]. Valladolid: Universidad de Valladolid; 2016. Disponible en: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16808 [acceso: 20/02/2019].
4. Monsieurs KG, Nolan JP, Bossaert LL, Greif R, Maconochie IK, Nikolaou, IN, Perkins G, Soar,J, Truhlář A, Wyllie J, Zideman DA. European Resus-citation Council Guidelines for Resuscitation 2015; Section 1. Executive Summary. ERC. Disponible en: https://www.resuscitationjournal.com/article/ S0300-9572(15)00350-0/fulltext [acceso: 10/10/ 2019].
5. Navarro R, Penelas G, Basanta S. ¿Tienen las futuras maestras y maestros de Educación Primaria la formación necesaria para iniciar maniobras de reanimación cardiopulmonar en caso de emergencia escolar? Un estudio descriptivo. Educar 2016; 52(1): 149-168. Disponible en: https://ddd.uab.cat/pub/ edu-car/educar_a2016v52n1/educar_a2016v52n1p14 9.pdf [acceso: 10/10/2019].
6. Miró O, Díaz N, Sánchez M. Aprender reanima-ción cardiopulmonar desde la escuela. Emergencias 2012; 24: 423-425. Disponible en: http://www. ambulancat.org/sites/default/files/documents/files/ Aprender%20reanimaci%C3%B3n%20cardiopulmo nar%20desde%20la%20escuela.pdf [acceso: 10/10/ 2019].
7. Kisser R, Walters A, Rogmans W, Turner S, Lyons R. Injuries in the European Union 2013-2015. Eurosafe; 2017; 1(1):1-32. Disponible en: http://www.eurosafe.eu.com/uploads/inline-files/ IDB%202013-2015_suppl%20to%206th%20edition %20Injuries%20in%20the%20EU.pdf [acceso: 10/ 10/2019].
8. Del Castillo G, Esparza MJ, Martínez A, Domín-guez B, Pérez O. Accidentes en la población infantil española. Madrid: Fundación Mapfre. 2014. Dispo-nible en: http://www.familiaysalud.es/sites/default/ files/accidentesmapfre.pdf [acceso: 08/10/2019].
9. Arribas C, Bardón E J, Rivas A, Mintegi S, Marañón R. Consultas relacionadas con lesiones no intencionadas en urgencias en España: serie de casos. An Pediatr (Barc). 2018; 89(6):333-43. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/ science/article/pii/S1695403318300535 [acceso: 09/ 10/2019].
10. Martín RA. Primeros auxilios dirigidos al perso-nal docente del ámbito escolar. Hekademos: revista educativa digital. 2015; (17): 85-92. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo= 6280700 [acceso: 10/10/2019].
11. Estrada C, Esteban, C, García P, Llorente B. Guía para la Prevención de Centros Escolares. Dirección General de Salud Pública y Alimentación. Madrid: Consejería de Educación; 2015.
12. Onís E, Varona I, Gil M, Felici C, Embis P. Lesiones no intencionadas en el centro escolar: ¿de qué estamos hablando? Rev Pediatr Aten Primaria. 2015; 17: 333-339. Disponible en: http://scielo.is ciii.es/pdf/pap/v17n68/08_original-breve2.pdf [acceso: 10/10/2019].
13. Mayayo EL, Mayayo JL, Romaní JR. Daños no intencionados en la escuela. Estudio de su incidencia en escolares de Cataluña. Educar. 2014; 50(2): 243-263. Disponible en: https://ddd.uab.cat/pub/ educar/educar_a2014m7-12v50n2/educar_a2014m7-12v50n2p243.pdf [acceso: 10/10/2019].
14. López- Herce J, Rodríguez A, Maconochie I, Van de Voorde P, Biarent D, Eich C, Bingham R, Rajka T, Zideman, D, Carrillo A, De Lucas N, Calvo C, Manrique I. Actualización de las recomen-daciones internacionales de reanimación cardiopul-monar pediátrica (RCP): recomendaciones europeas de RCP pediátrica. Emergencias. 2017; 29(4): 266-281. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/ servlet/articulo?codigo=6063396 [acceso: 10/10/ 2019].
15. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se currículo básico de la Educación Primaria. BOE, 1/03/2014; 52: 2222-2223. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/pdf/2014/BOE-A-2014-2222-consolidado.pdf [acceso: 30/03/2020].
16. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. ORDEN ECI/3854/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Maestro en Educación Infantil. BOE, 29/12/2007; 312: 22446-22447 Disponible en: https://www.boe.es/diario_ boe/txt.php?id=BOE-A-2007-22446 [acceso: 10/10/ 2019].
17. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. ORDEN ECI/3857/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Maestro en Educación Primaria. BOE, 29/12/2007; 312: 22449-22450 Disponible en: https://www.boe.es/diario_ boe/txt.php?id=BOE-A-2007-22449 [acceso: 10/10/ 2019].
18. Feria Lorenzo DJ. La evaluación docente en los nuevos grados Universitarios. Index de Enfermería 2011; 20(1-2): 106-110. Disponible en: http://www. index-f.com/index-enfermeria/v20n1-2/7397r.php [acceso: 10/10/2019].
19. Navarro R, Basanta S, Abelairas C, López- García S. Análisis de la situación de los primeros auxilios en los planes de estudio de los grados de maestra y maestro en educación primaria. Trances 2015; 7(4): 599-612. Disponible en: http://www. trances.es/index.php?option=com_content&view= article&id=292:navaro-paton-r-basanta-camino-s-abelairas-gomez-c-lopez-garcia-s-2015-analisis-de-la-situacion-de-los-primeros-auxilios-en-los-planes-de-estudio-de-los-grados-de-maestra-y-maetsro-de-educacion-primaria-trances-74599-612&catid=76: julio-agosto-2015&Itemid=63 [acceso: 10/05/ 2019].
20. Torres-García M, Santana- Hernández H. La Educación para la Salud en la formación de maes-tros desde el Espacio Europeo de Educación Supe-rior. Revista Complutense de Educación. 2016; 28(4):1083-1101. Disponible en: http://revistas.ucm. es/index.php/RCED/article/view/51536 [acceso: 10/ 10/2019].
21. Sánchez-Ojeda MA, Segura-Robles A, Gallardo-Vigil MA, Alemany-Arrébola I. Enfermería Transcultural. Formación de los futuros profesionales de Enfermería en España. Index de Enfermería 2018; (4):1-4. Disponible en: http://ciberindex.com/index. php/ie/article/view/e12057 [acceso: 12/10/2019].
22. Gaintza Z, Velasco Z. Análisis del Grado de Formación en Primeros Auxilios del Profesorado en Activo de Educación Infantil y Primaria. Formación Universitaria. 2017; 10 (2): 67-77. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3735/373550473008. pdf [acceso: 10/10/2019].
23. Díaz H, Arias MM. Necesidad percibida del profesorado de Educación Infantil, Primaria y Secundaria sobre formación en salud e implantación de la figura de enfermería escolar. Metas de Enfer-mería 2018; 21(9): 5-12.
24. López-Felpeto R, Navarro-Patón R, Basanta-Camiño S. Formación y actitud del profesorado de educación física en Educación Primaria con respecto a los primeros auxilios en la provincia de Lugo. Trances 2015; 7(1): 91-112. Disponible en: http://www.trances.es/index.php?option=com_con tent&view=article&id=257:lopez-felpeto-beres-r-navarro-paton-r-basanta-camino-s-2015-formacion-y-actitud-del-profesorado-de-educacion-fisica-en-educacion-primaria-con-respecto-a-los-primeros-auxilios-en-la-provincia-de-lugo-trances-7191-112 &catid=73:enero-febrero-2015&Itemid=63 [acceso: 10/10/2019].
25. Patón RN, Teijeiro GP, Camiño SB. ¿Tienen las futuras maestras y maestros de educación primaria la formación necesaria para iniciar las maniobras de reanimación cardiopulmonar en caso de emergencia escolar? Un estudio descriptivo. Educar 2016; 52(1): 149-168. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/ servlet/articulo?codigo=5377608 [acceso: 09/10/ 2019].
26. Lukas R-P, Van Aken, H, Mölhoff, T, Weber T, Rammert M, Wild E, Bohn A. Kids save lives: a six-year longitudinal study of schoolchildren learn-ing cardiopulmonary resuscitation: ¿Who should do the teaching and will the effects last? Resuscitation 2016; 101: 35–40. Disponible en: http://dx.doi.org/ 10.1016/j.resuscitation.2016.01.028 [acceso: 10/10/ 2019].
27. Colquhoum M. Learning CPR at school: Every-one should do it. Resuscitation 2013; 83: 543-544. Disponible en: https://www.resuscitationjournal. com/article/S0300-9572(12)00131-1/fulltext [acce-so: 12/10/2019].
28. Sánchez P, Paredes-Carbonell J, Quevedo M, Delgado LM, Zoukani M. Rediseñando la forma-ción-acción de agentes de salud de base comunitaria. Index de Enfermería 2013; 22(3): 166-170. Disponible en: http://www.index-f.com//index-enfermeria/ v22n3/9100.php [acceso: 12/10/2019].
29. Granero-Molina J, Aguilar E. Conocimiento e interés: implicaciones metodológicas para la ciencia enfermera. Index de Enfermería 2018; (1-2):47-51. Disponible en: http://ciberindex.com/index.php/ie/ article/view/e11468/e11468 [acceso: 10/10/2019].
- Resumen visto - 2542 veces
- PDF descargado - 236 veces
- XML descargado - 0 veces