Infancia y Violencia de Género: Prevención de la Mutilación Genital Femenina desde el ámbito sanitario
Childhood and Gender Violence: Prevention of Female Genital Mutilation from Healthcare sector
Resumen
Abstract
Bibliografía
1. Organización Mundial de la Salud. Mutilación Genital Femenina. Ginebra: OMS; 2018. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/ detail/female-genital-mutilation. [acceso: 18/05/ 2019].
2. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Female Genital Mutilation/Cutting: A Global Concern. New York: UNICEF; 2016 Disponible en: https://www.unicef.org/media/files/FGMC_2016_ brochure_final_UNICEF_SPREAD.pdf. [acceso: 13 /07/ 2019].
3. Unión Nacional de Asociaciones Familiares (UNAF). La Mutilación Genital Femenina en España. Prevención e intervención. Guía para Profesionales. Madrid: UNAF- Unión de Asociaciones Familiares; 2016. Disponible en: https://www.slideshare. net/UNAF/gua-para-profesionales-la-mutilacin-geni tal-femenina-en-espaa-prevencin-e-intervencinunaf. [acceso 15/06/2019].
4. Fernández de Castro P, Portal Martínez E, Serra-no García JM. La Mutilación Genital Femenina en España. Contexto, protección e intervención para su eliminación. Madrid: Editorial Dykinson, 2018.
5. Parlamento Europeo. Informe sobre salud sexual y reproductiva y derechos afines [2013/2040(INI)]. Estrasburgo: Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género del Parlamento Europeo; 2013. Disponible en: http://www.europarl.europa.eu/ sides/getDoc.do?pubRef=-//EP//NONSGML+RE PORT+A7-2013-0306+0+DOC+PDF+V0//ES [acceso: 03 /06 /2019].
6. Ley Orgánica 11/2003, de 29 de septiembre, de medidas concretas en materia de seguridad ciudadana, violencia doméstica e integración social de los extranjeros. BOE 30/09/2003; 234:35398-35404.
7. Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescen-cia. BOE 29/07/2015: 180: 64544-64613.
8. Kaplan A, López A. Mapa de la Mutilación Genital Femenina en España 2016. Bellaterra: Universitat Autònoma de Barcelona, Fundación Wassu-UAB; 2017. Disponible en: https://mgf.uab. cat/esp/publicaciones_cient%C3%ADficas.html [acceso: 09/02/2019].
9. Sistema estatal de indicadores de género. Obser-vatorio 18. Madrid: Instituto de la mujer; 2010. Disponible en: http://www.inmujer.es/ca/observa torios/observIgualdad/estudiosInformes/docs/018-sistema.pdf [acceso: 08/06/2019].
10. La Mutilación Genital Femenina en España. Madrid: Delegación del Gobierno para la Violencia de Género. Disponible en: https://www.observatorio delainfancia.es/ficherosoia/documentos/4857_d_ MGF_definitivo.pdf [acceso: 24/06/2019].
11. Almansa Martínez P, Jiménez Ruiz I. Riesgo de Mutilación Genital Femenina. Propuesta de dia-gnóstico de Enfermería. Index de Enfermería 2017: 26 (4). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scie lo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-1296201700 0300012&lang=es [acceso: 25/03/2020].
12. Mutilación Genital Femenina: Informe de evaluación del modelo de actuación de la Generalitat de Cataluña (2002-2018). Bellaterra: Fundación Wassu-UAB; 2019. Disponible en: https://mgf.uab.cat/ esp/scientific_publications/informe_mitramiss_20 18_full.pdf [acceso: 09/06/2019].
13. Protocolo común para la actuación sanitaria ante la Mutilación Genital Femenina (MGF). Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igual-dad; 2015. Disponible en: https://www.mscbs.gob. es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/equidad/ Protocolo_MGF_vers5feb2015.pdf [acceso: 09/03/ 2019].
14. Generalitat Valenciana. Protocolo de actuación sanitaria ante la Mutilación Genital Femenina (MGF). Valencia: Generalitat. Consellería de Sanitat Universal i Salut Pública; 2016. Disponible en:
http://www.san.gva.es/documents/151311/673574 0/Castellano_Protocolo_MGF.pdf [acceso: 19/06/ 2019].
15. Gobierno de Euskadi. Mutilación Genital Femenina. Guía de actuaciones recomendadas en el sistema sanitario de Euskadi. Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de publicaciones del Gobierno Vasco; 2016. Disponible en: http://www.euskadi. eus/contenidos/informacion/mutilacion_genital_fe menina/es_def/adjuntos/guia-mutilacion-genital-femenina.pdf [acceso: 19/06/2019].
16. Gobierno de Madrid. Guía de actuaciones sanitarias para la prevención de la Mutilación Geni-tal Femenina en la Comunidad de Madrid. Madrid: Red de Prevención de la Mutilación Genital Feme-nina en la Comunidad de Madrid; 2017. Disponible en: https://www.madrid.es/UnidadesDescentrali zadas/IgualdadDeOportunidades/Publicaciones/Mu tilaci%C3%B3n%20genital%20femenina/Guia_ac tuaciones_sanitarias_MGF.pdf [acceso: 18/06/ 2019].
17. Región de Murcia: Protocolo para la prevención y actuación sanitaria ante la Mutilación Genital Femenina en la región de Murcia. Región de Mur-cia: Servicio Murciano de Salud. Consejería de Sanidad; 2017. Disponible en: http://ivg.carm.es/ documents/202699/6215794/Protocolo+para+la+pre venci%C3%B3n+y+actuaci%C3%B3n+sanitaria+an te+la+mutilaci%C3%B3n+genital+femenina+en+ laRegi%C3%B3n+de+Murcia/87f1d498-6027-413c-86b3-86321c1be27b?version=1.0 [acceso: 18/06/ 2019].
18. Pastor Bravo M., Almansa Martínez P., Jiménez Ruiz I. y Pastor Rodríguez J. Estrategias para el abordaje y prevención de la mutilación genital femenina desde la Enfermería: Una revisión video-gráfica. Index de Enfermería 2015; 24 (3). Disponi-ble en http://dx.doi.org/10.4321/S1132-129620 15000200009.
- Resumen visto - 2287 veces
- PDF descargado - 280 veces
- XML descargado - 0 veces