Sobrecarga, equivocación, falta de capacitación: factores contribuyentes en errores de medicación en hospital público chileno
Overload, mistake, lack of training: contributing factors in medication errors in a Chilean public hospital
Resumen
Abstract
Bibliografía
1. Instituto de salud pública de Chile. Notificación de eventos adversos relacionados e inesperados. Disponible en: http://www.ispch.cl/anamed_/estu dios_clinicos/not_easri [acceso: 30/08/2019].
2. Misterio de Salud de Chile. Ley deberes y dere-chos de los usuarios en salud N° 20584. Disponible en: https://www.minsal.cl/sites/default/files/files/Ley %2020584%20Derechos%20y%20Deberes.pdf [acceso: 12/11/2019].
3. Ministerio de Salud. Norma general técnica 0204. Seguridad del paciente y calidad de la atención. Disponible en: https://www.minsal.cl/calidad-y-seguridad-del-paciente/ [acceso: 1/10/2019].
4. Organización Mundial de la Salud. Seguridad del paciente. Disponible en: https://www.who.int/topics/ patient_safety/es/ [acceso: 3/3/2019].
5. Triana M. Prevención de errores de Medicación: Efectividad de las intervenciones en enfermería en adultos. Evidentia, 2020; 17: e12702.
6. Gomez I, García F, Lopez del Pino D, Ruiz B. El proceso enfermero como herramientas de cuidado. Su aplicación en un equipo de enfermería de Farmacia Hospitalaria. Index de Enfermería 2016; 25(3): 175-179.
7. Martín M. Errores de Medicación. Disponible en:
https://edruida.com/cursos/saber-de-farma/lessons/ errores-de-medicacion/ [acceso: 1/10/2019].
8. Medina C, Sola L. Errores de preparación y administración en el desempeño de los profesionales de enfermería. Evidentia, 2019; 16: e12253.
9. Arboit E, Camponograma S, De Sousa T, De Sousa J, Colome C, Anacleto L. Los incidentes relacionados con la terapia de medicamentos: La percepción de los profesionales de enfermería. Evidentia, 2018; 15: e10758.
10. Maroto M, Solís L. Errores en la administración de medicamentos en un servicio de urgencia: cono-cer para disminuir. Revista Española de Salud Pública 2018; 92: e201806038.
11. Smith A, Ruiz I, Jirón M. Errores de medicación en el Servicio de Medicina de un hospital de alta complejidad. Revista Médica de Chile 2014; 142(1): 40-47. Doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872014000100007.
12. Hospital Regional de Talca. Cuenta pública 2018. Disponible en: https://www.hospitaldetalca.cl/ 2015/hdetalca/?page_id=5313 [acceso: 6/10/2019].
13. Servicio Nacional del Adulto Mayor. Envejeci-miento positivo en Chile. Disponible en: http://www.senama.gob.cl/storage/ docs/Envejeci miento_Positivo.pdf [acceso: 4/4/2019].
14. Zárate-Grajales R, Olvera-Arreola S Hernández-Cantoral A, Hernández Corral S, Sánchez-Angeles S, Valdez Labastida R et al. Factores relacionados con eventos adversos reportados por enfermería en unidades de cuidados intensivos. Proyecto multicentrico. Rev Enferm Universitaria 2015;12(2): 63-72.
15. Esqué M, Moretones M, Rodríguez JM, Sánchez E, Izco M, de Lamo M, et al. Los errores de tratamiento en una unidad neonatal, uno de los principales acontecimientos adversos. Anales de Pediatría 2016; 84(4): 211-217.
16. Machado J, Moreno P, Moncada JC. Hospital medication errors in a pharmacovigilance system in Colombia. Farm Hosp. 2015; 39(6): 338-349.
17. Borges MC, Lamana J, Lourenço MR, Aparecido de Oliveira K, dos Passos I, Marinilza BL. Medication errors and degree of patient damage at a teaching hospital. Cogitare Enferm. 2016; 21(4): 01-09.
18. Ministerio de Sanidad Consumo y Bienestar España. Recomendaciones para la prevención de errores de medicación: Errores por incorrecta identificación del paciente. Boletín de Instituto para el uso Seguro de Medicamentos 2018, 47:1-4. Disponible en: http://www.ismpespana.org/ficheros/ Boletin% 2047%20%28Diciembre%202018%29. pdf [acceso 12/10/2019].
19. Cuadro K, Grillo K, Toffoletto MC, Henriquez C, Canales M. Patient Safety Incidents and Nursing Workload. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2017; 25: e2841. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S0104-11692017000 100319&lng=en [acceso: 12/09/2019].
20. Santi T, Colomé CL, Da Silva R, Aozane, F, Martins L, da Silveira D. Sentimentos e condutas de trabalhadores de enfermagem diante do erro de medicacao. Revista de enfermagem UFPE online 2016; 10(11): 4058-406.
21. Barbagelata I. Implementación de estrategias de prevención de errores en el proceso de administra-ción de medicamentos: Un enfoque para enfermería en cuidados intensivos. Revista Médica Clínica de las Condes 2016; 27(5): 594-604. Disponible en:
http://www.enfermeriaaps.com/portal/wp-content/up loads/2016/10/implementracion-de-prevencionde-errores.pdf [acceso: 7/112019].
22. Salech F, Palma D, Garrido P. Epidemiología del uso de medicamentos en el adulto mayor. Revista Médica Clínica las Condes, 2016: 27(5):660-670. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/ science/article/pii/S071686401630092X [acceso: 6/08/2019].
23. Alvarado C, Ossa X, Bustos L. Errores en las recetas médicas y la preparación de estas en farma-cia de pacientes ambulatorios. El caso del Hospital de Nueva Imperial. Revista Médica de Chile 2017; 145:33-40. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-9887201 7000100005 [acceso: 9/12/2019].
24. Pena M, Braga A, Mereleis E, Cugler L Melleiro M. Asignación de errores de medicación en un hospital universitario. Enfermagem Uerj, 2016; 24(3). Disponible en: https://go.gale.com/ps/anony mous?id=GALE%7CA568369813&sid=googleSch olar&v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=01043552&p=AONE&sw=w [acceso: 8/12/2019].
25. Aldhwaihi K, Schifano f, Pessolesi C, Umaru N. A systematic review of the nature of dispensing errors in hospital pharmacies. Integrate Pharmacy Research and Practice, 2016: (5)1-10. Disponible en: https://www.dovepress.com/a-systematic-re view-of-the-nature-of-dispensing-errors-in-hospital-pha-peer-reviewed-fulltext-article-IPRP [acceso: 7/ 11/2019].
26. Rodríguez O, García A, Alonso L, León P. La dispensación como herramienta para lograr el uso adecuado de los medicamentos en atención primaria. Rev Cubana Med Gen Integr. 2017; 33(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0864-21252017000400007&lng=es [acceso: 3/12/2019].
27. Magalhães AM, Kreling A, Chaves E, Pasin S, Castilho B. Medication administration-nursing workload and patient safety in clinical wards. Rev. Bras. Enferm. 2019 Feb; 72(1): 183-189. Disponi-ble en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0034-71672019000100183&lng=en. http://dx.doi.org/10.1590/0034-7167-2018-0618
[acceso: 7/12/ 2019].
28. Sánchez A, Vidal M. Errores de medicación en urgencias pediátricas. Perspectiva enfermera. Cibe-rrevista 2016; 50:10 Disponible en: http://www.en fermeriadeurgencias.com/ciber/julio2016/pagina10 .html [20/03/2019].
29. Forte C, Pires D, Padilha M, Martins M. Nurs-ing errors: a study of the current literature. Texto contexto - enferm. 2017; 26(2): e01400016.
30. Chaverri J, Zavaleta E, Díaz J, Garro L, Ortiz A, Carmona N, Martinez L. Detección de errores de medicación en el servicio de emergencia de un hospital privado de Costa Rica: oportunidades de mejora y seguridad para el paciente. Revista Médica de la Universidad de Costa Rica 2017; 1(1):12-21. Disponible en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ medica/article/view/30431/34127 [acceso: 5/08/12].
- Resumen visto - 2452 veces
- PDF descargado - 277 veces
- XML descargado - 0 veces