Percepción de la vejez y la persona adulta mayor en niños del sur de México
Perceptions of elderly and old age in children from southern Mexico
Resumen
Abstract
Bibliografía
1. Moscovici S. El psicoanálisis, su imagen y su público. París: Buenos días Huemul, editor. Psycho-logical Bulletin; 1979.
2. Sánchez M, Pirela L, Árraga M. Actitud hacia la vejez en niños y adolescentes zulianos. Componen-tes, dirección e intensidad. Omnia 2016; 22(1):74–90. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/ 737/73747750007.pdf [acceso: 12/04/2019].
3. Fernandes, Karls. Childrens attitudes toward the elderly. [Tesis]. Iowa State University, 1981. Dispo-nible en: https://core.ac.uk/download/pdf/ 38898839.pdf [acceso: 12/04/2019].
4. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Estadísticas sobre Adultos Mayores en México. 2016. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/ conteni-dos/saladeprensa/aproposito/2018/edad2018_ nal.pdf [acceso: 12/04/2019].
5. Hernàndez, Marìa; López, Rafael; Velarde, Sergio. La situación demográfica en México. Pano-rama desde las proyecciones de población, 2015. Disponible en: http://www.conapo.gob.mx/work/ models/CONAPO/Resource/1720/1/images/1_La_ Situacion_Demografica_En_Mexico.pdf [acceso: 12/04/2019].
6. Vergara A, Peña M, Chávez P, Vergara E. Los niños como sujetos sociales: El aporte de los Nuevos Estudios Sociales de la infancia y el Análisis Crítico del Discurso. Psicoperspectivas Individuo y Soc. 2015; 14(1):55–65. Disponible en: https://www.psi coperspecti-vas.cl/index.php/psicoperspectivas/arti cle/viewFile/544/408 [acceso: 12/04/2019].
7. Morán M. Representaciones sociales en niños, adolescentes, jóvenes adultos y adultos mayores sobre vejez. [Tesis]. Argentina: Universidad Nacio-nal de Villa María; 2016. Disponible en: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/doc_num.php? explnum_id=1046 [acceso: 12/04/2019].
8. Horgan A, Bronwyn S. Children’s Perceptions of Older Adults. Undergrad Res Community. Kansas City. 2003; 2(1):1–8. Disponible en: https://url2.cl/ JabQ6 [acceso: 12/04/2019].
9. Jorquera P. Vejez y envejecimiento: Imaginarios sociales presentes en los textos escolares oficiales del Ministerio de educación chileno. Rev Mad. 2010; 22:132–65. Disponible en: https://www.reda lyc.org/articulo.oa?id=311224767007 [acceso: 12/ 04/2019].
10. Mochietti A, Lidia M. Acerca de la génesis de la representación social de la vejez. Rev Argentina Sociol. 2008; 6(10):1667–9261. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/269/26961010.pdf [acceso: 14/04/2019].
11. Lautert L, Dal D, Souza F. Metodología de los estudios exploratorios en investigación de enfermer-ía. En: Organización Mundial de la Salud, editor. Investigación cualitativa en enfermería Metodología y didáctica. Washington, DC, Editorial Or-ganización Panamericana de la Salud; 2013; 91-93.
12. Seidmann S, Di Iorio J, Azzollini S, Rigueiral G. El uso de técnicas gráficas en investigaciones sobre representaciones sociales. Anu Investig. 2014; XXI:177–85. Disponible en: https://www.redalyc. org/pdf/3691/369139994017.pdf [acceso: 14/04/ 2019].
13. Cabrera, Esther; Limón, Esther; Font, Sergi; Palacios, Marta; Mulet, Carla; Bartolomé, María. Necesidades formativas percibidas al envejecer. Cómo afrontar un envejecimiento saludable. Index de Enfermería 2018; 27(3): 138-42. Disponible en: http://ciberindex.com/c/ie/e11812 [acceso: 15/04/ 2019].
14. Yam, Antonio; Candila, Julia; Sierra, Aurora; Negrón, Janeth. Preocupaciones y temores como experiencia de vivir con diabetes tipo 2. Rev Salud y Bienestar Soc. 2017; 1(2):47–61. Disponible en: http://www.revista.enfermeria.uady.mx/ojs/index.php/Salud/article/view/26 [acceso: 15/04/2019].
15. Monchietti A, Lombardo E, Sáchez M. Repre-sentación social de la vejez en niños y púberes. Límite 2007; 2(16):71–81. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/836/83601604.pdf [acceso: 16/04/2019].
16. Casco K, Cervera M, Villareal M. Ansiedad ante la muerte en el adulto mayor mexicano. En: Acevedo José, Editor. El adulto mayor y sus respuestas humanas: una mirada desde la enfermería. México: Editorial Universidad Autónoma de Coahuila, 2018;19–34.
17. Massi G, Romao A, Berberian P, Biagi N. Impact of dialogic intergenerational activities on the perception of children, adolescents and elderly people. Rev CEFAC. 2017; 18(2):1–10. Disponible en https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1516-18462016000200399&script=sci_arttext&tlng=en [acceso: 16/04/2019].
18. Beltrán A, Rivas A. Intergeneracionalidad y multigeneralidad en el envejecimiento y la vejez. Tabula Rasa 2013; 18:303–20. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/tara/n18/n18a14.pdf [acceso: 17/04/2019].
19. Menéndez, Eduardo L. Metodología cualitati-va: varios problemas y reiteradas omisiones. Index de Enfermería 2012; 21(1-2). Disponible en http://www.index-f.com/index-enfermeria/v21n1-2/2407.php [acceso: 17/04/2019].
- Resumen visto - 2945 veces
- PDF descargado - 281 veces
- XML descargado - 0 veces