Experiencia del embarazo y parto en casa durante la pandemia de Covid-19

Experience of pregnancy and home birth during the Covid-19 pandemic

  • Silvia Costa Abós Departamento de Enfermería Fundamental y Medicoquirúrgica. Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Universidad de Barcelona, España
  • Josefina Goberna-Tricas Departamento de Enfermería de Salud Pública, Salud Mental y Materno-infantil. Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Universidad de Barcelona, Espa-ña
Palabras clave: Parto en casa, Matronas, SARS-CoV2, Covid-19, Investigación cualitativa
Key-words: Home Birth, Midwives, SARS-CoV2, Covid-19, Qualitative research

Resumen

Abstract

Bibliografía

1. Bellón Sánchez S. La violencia obstétrica desde los aportes de la crítica feminista y la biopolítica. Dilemata, 2015;7(18):93–111. Disponible en: https://www.dilemata.net/revista/index.php/dilema ta/article/view/374/379 [acceso: 20/9/2020].
2. Goberna-Tricas J, Biurrun-Garrido A. El alivio del dolor en el parto. Empoderamiento y vulnerabilidad de las mujeres en la toma de decisiones. Estudio cualitativo. MUSAS, 2020; 5(1):79–97. Disponible en: https://dialnet.unirioja. es/servlet/articulo?codigo=7248641&info=resume n&idioma=ENG [acceso: 23/9/2020].
3. Federación de Asociaciones de Matronas de España. Posicionamiento de la FAME sobre la atención del parto en casa. 2015, Pp. 4–5. Disponible en: http://www.matronas-cv.org/docu mentos/i/22819/169/posicionamiento-de-la-fame-sobre-la-atencion-del-parto-en-casa [acceso: 20/9/ 2020].
4. Henshall C, Taylor B, Kenyon S. A systematic review to examine the evidence regarding discussions by midwives, with women, around their options for where to give birth. BMC Pregnancy Childbirth. 2016 Mar 14;16. Disponible en: https://www.knov.nl/serve/file/knov.nl/knov_down loads/526/file/Midwifery_in_The_Netherlands_ve rsie_2017.pdf [acceso: 23/09/2020].
5. Araújo BRO, Trezza MCSF, Santos RM, Oliveira LLF, Pinto LMTR. Entre ritos y contextos: Resoluciones y significados atribuidos al parto natural humanizado. Cult Cuid, 2019; 23(54):206–16. Doi: https://doi.org/10.14198/cuid.2019.54.18.
6. Ruiz Berdún D. Parir en tiempos de coronavirus: por qué en el Sistema de Salud español solo se puede dar a luz en hospitales. Niusdiario.es. 2020 Apr 26; Disponible en: https://theconversation. com/parir-en-tiempos-de-coronavirus-por-que-en-el-sistema-de-salud-espanol-solo-se-puede-dar-a-luz-en-hospitales-135711 [acceso: 22/09/2020].
7. Triuzzi S. ¿Es feminista parir en casa? Dilemas y contradicciones en la relación entre feminismo y parto en casa. Rev Andaluza Antropol. 2017; (13):85–111.
8. Midwifery in the Netherlands. Koninklijke Nederlandse Organisatie van Verloskundigen (KNOV). 2020. Disponible en: https://www. knov.nl/serve/file/knov.nl/nov_downloads/526/file/Midwifery_in_The_Netherlands_versie_2017.pdf [acceso: 23/09/2020].
9. WHO. Coronavirus Disease 2019. 2020; 14(6): e01218. Disponible en: https://www.who.int/emer gencies/diseases/novel-coronavirus-2019 [acceso: 23/09/2020].
10. O’Connell M, Crowther S, Ravaldi C, Homer C. Midwives in a pandemic: A call for solidarity and compassion. Women and Birth 2020; 33(3):205–6.
11. Olza I. Sanar el trauma del parto en tiempos de pandemia. 2020 May 14; Disponible en: https://ibo neolza.org/2020/05/14/sanar-el-trauma-del-parto-en-tiempos-de-pandemia/ [acceso: 01/10/2020].
12. Goberna-Tricas J. La violencia obstétrica, una forma de violencia de género durante embarazo y parto. En Danna, D (coord). Nascere e mettere al mondo. Sguardi sociali e filosofico politici 2020. pp. 67-74. Università del Salento. Disponible en: http://siba-ese.unisalento.it/index.php/nascere/issue/ current [acceso: 10/01/2021].
13. Sadler M, Leiva G, Olza I. COVID-19 as a risk factor for obstetric violence. Sex Reprod Heal Matters. 2020; 28(1). 1785379. Doi: 10.1080/26410 397.2020.1785379.
14. Alcaraz L, Casavedall L, Díaz-Maroto S, Domínguez P, Franch M, García R, et al. Guía de Asistencia para el Parto en Casa. Col·legi Oficial d’Infermeria de Barcelona. Barcelona: Vocalia de Llevadores; 2018. p. 86. Disponible en: https://www.llevadores.cat/publicacions/protocols-guies/naixement/910-guia-d-assistencia-del-part-a-casa [acceso: 10/12/2020].
15. NIUS. Se triplica la demanda de partos en casa durante el confinamiento en Cataluña. Niusdiario.es, 2020 May 9. Disponible en: https://www.niusdiario.es/sociedad/sanidad/triplica-demanda-partos-casa-confinamiento-cataluna_18_ 2943945026.html [acceso: 10/05/2020].
16. Berenguera Ossó A, Fernandez de Sanmamaed Santos MJ, Pons Vigués M. Escuchar, Observar y comprender. Recuperando la narrativa en las Ciencias de la Salud. Aportaciones de la investigación cualitativa. Barcelona: Institut Universitari d’Investigació en Atenció Primària Jordi Gol (IDIAP J. Gol); 2014. Disponible en: https://saludcomunitaria.files.wordpress.com/2014/ 12/escucharobservarcomprender.pdf [acceso: 23/ 09/2020].
17. Guba E, Lincoln Y. Paradigmas en competencia en la investigación cualitativa. En: C. Denman, J.A. Haro, edit. Por los rincones, Antología de métodos cualitativos en la investigación social. Hermosillo, Sonora: El Colegio de Sonora; 2002. p. 113–45.
18. Odent M. El bebé es un mamífero. OB STARE, 7ª edición, 2016.

Novedades
Estadísticas
Cómo citar
1.
Costa Abós, Silvia; Goberna-Tricas, Josefina. Experiencia del embarazo y parto en casa durante la pandemia de Covid-19. Index de Enfermería. 2021; 30(3): 244-8. https://ciberindex.com/c/ie/e13156
Sección
Historia y Vida
Comentarios

DEJA TU COMENTARIO     VER 0 COMENTARIOS

Normas y uso de comentarios


Hay un total de 0 comentarios


INTRODUCIR NUEVO COMENTARIO

Para enviar un comentario, rellene los campos situados debajo. Recuerde que es obligatorio indicar un nombre y un email para enviar su comentario (el email no sera visible en el comentario).

Nombre:
e-mail:
Comentario: