Domus, el espacio renovado de intercambio de saberes y cuidado en las familias
Domus, the renewed space for the exchange of knowledge and care in families
Resumen
Bibliografía
1. Maffesoli, Michel. El reencantamiento del mundo. Sociológica 2002; 17(48):213-24. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=305026 561009 [acceso: 14/09/2021].
2. González, Noé. Bauman, identidad y comunidad. Espiral 2007; 14(40): 179-198. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S1665-05652007000100007 [acceso: 01/09/2021].
3. Bauman, Zygmunt. Espacio/tiempo. En: Bauman, Zygmunt (Ed.). Moder-nidad Líquida; pp. 99-138. Buenos Aires, Argentina: Editorial Fondo de Cultu-ra Económica: 2004. Disponible en: https://sociologiac.net/2009/12/21/descarga-del-dia-modernidad-liquida-zygmunt-bauman/ [acceso: 10/09/2021].
4. Herrera Justicia, Sonia. Pérdida de saberes y habilidades cuidadoras en la familia: la enfermería como agente revitalizador. Index de Enfermería 2004; 28(4):169-170. Disponible en: http://ciberindex.com/c/ie/e32841 [acceso: 01/ 09/2021].
5. Elsevier Connect. Paciente y usuario de salud millennial: qué quiere, dónde lo busca y cómo conectar con él. Elsevier: 2004. Disponible en: https://www.elsevier.com/es-es/connect/ehealth/paciente-y-usuario-de-salud-millennial [acceso: 12/09/2021].
6. Hernansanz Iglesias, Francisco. Los cambios en el paciente desde el punto de vista médico. Medicina General y de Familia. 2015; 4(3): 94-99. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1889543315000377 [acceso: 12/09/2021].
7. Márquez S, Meneu R. La medicalización de la vida y sus protagonistas. Gestión clínica y sanitaria. 2003; 5(2):47-53. Disponible en: http://www.revistadefilosofia.org/4Lamedicalizacion.pdf [acceso: 10/09/2021].
8. Darriba Rodríguez P, Méndez Gómez Á. Medicina tradicional versus medi-cina oficial: ¿complicidad o poder? Cultura de los cuidados 2003; 13:40-45 Disponible en: http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/4816 [acceso: 10/09/ 2021].
9. Amezcua, Manuel. Lo que cambian los tiempos. Granada: Fundación Index, 2005.
10. Rodríguez Becerra, Salvador. El folklore ciencia del saber popular. Historia y estado actual en Andalucía. Revista de Folklore 1999; (225):75-80. Dispo-nible en: http://www.cervantesvirtual.com/obra/el-folklore-ciencia-del-saber-popular-historia-y-estado-actual-en-andalucia/ [acceso: 13/09/2021].
11. Zulaga-Duque, Jonh Fredy. Relación entre conocimientos, saberes y valores: un afán por legitimar los saberes más allá de las ciencias. Revista de investigación, desarrollo e innovación. 2017; 8(1):61-76. Disponible en: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/investigacion_duitama/article/view/5973 [acceso: 13/09/2021].
12. Pérez Herrero, Mª del Henar; Martínez González, Raquel-Amaya. Educa-ción familiar y tecnologías de la información y la comunicación. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 2006; 2(1):567-576. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832312048.pdf [acceso: 01/09/2021].
13. Ortega Ruiz, Pedro; Mínguez Vallejos, Ramón. Familia y transmisión de valores. Teoría de la educación. Revista Interuniversitaria (USAL). 2003; 15:33-56. Disponible en: https://revistas.usal.es//index.php/1130-3743/article/ view/3022 [acceso: 07/09/2021].
14. Saavedra, Nayelhi; Berenzon, Shoshana. La comercialización de las medicinas alternativas. Consumo de espacios de inmunidad. El caso de la Ciudad de México. Gazeta de Antropología 2010; 26(2). Disponible en: http://www.gaze ta-antropologia.es/?p=1799 [acceso: 15/09/2021].
15. Herrera Justicia, Sonia. Cambio cultural e historia oral: análisis de los procesos de pérdida de habilidades cuidadoras en la familia. (Tesis Doctoral). Universidad de Granada, 2021 (en prensa).
- Resumen visto - 2372 veces
- PDF descargado - 621 veces
- XML descargado - 0 veces