La evaluación clínica objetiva estructurada ECOE, una oportunidad para el aprendizaje en Enfermería
The objective clinical evaluation structured ECOE, an opportunity for learning in Nursing
Resumen
Bibliografía
1. De Serdio E. ECOE: Evaluación Clínica Objetiva Estructurada. Medicina de Familia 2002; 2: 127-132.
2. Harden RMG, Stevenson M, Downie WW, Wilson GM. Assesment of clinical competence using objective structured examination. British Medical Journal 1975; 1:447-451.
3. Ramos JM, Martínez-Mayoral MA, Sánchez-Ferrer F, Morales J, et al. Análisis de la prueba de evaluación clínica objetiva estructurada (ECOE) de sexto curso en la Facultad de Medicina de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Educación Médica 2019; 20: 29-36.
4. Jaramillo Echeverri LG, Torres Andrade MV. Entre la simulación y la de-mostración: procesos de contacto en estudiantes de Fisioterapia. Index de Enfermería 2018; 27(1-2): 86-9. Disponible en: http://ciberindex.com/c/ie/ e11553 [acceso: 13/10/2021].
5. Ranchal-Sánchez A, Molina-Recio G. EURADAR: Un “Programa intensivo” internacional e innovador para el aprendizaje en Enfermería”, 2013. Disponi-ble en: http://www.doctutor.es/2013/10/07/euradar-un-programa-intensi vo-internacional-e-innovador-para-el-aprendizaje-en-enfermeria [acceso: 31/ 05/2021].
6. Cuevas Heather E, Timmerman GM. Use of an Objective Structured Clini-cal Examination in Clinical Nurse Specialist Education. Clinical Nurse Specia-list 2016; 30 (3):172-176. Doi: 10.1097/NUR.0000000000000201.
7. Ligeti Stuardo P, Fasce Henry E, Veliz-Rojas L. Aprendizaje autodirigido y motivación académica en estudiantes de enfermería de una universidad en Chile. Index de Enfermería 2020; 29(1-2): 74-8. Disponible en: http://ciberin dex.com/c/ie/e12470 [acceso: 13/10/2021].
8. Almodóvar-Fernández I, Sánchez-Thevenet P, Cañabate-Ros M, González-Moret R, Gregori-Roig P, Martínez-Sánchez-Molina R, et al. Manual para preparar las pruebas ECOE de Enfermería. Valencia: Psylicomediciones, 2020.
9. Román-Cereto M, García-Mayor S, Kaknani-Uttumchandani S, García-Gámez M, et al. Cultural adaptation and validation of the Lasater Clinical Judgment Rubric in nursing students in Spain. Nurse Education Today 2018; 64:71-78.
10. Gómez del pulgar García-Madrid M, Pacheco del Cerro E, González Jura-do MA, Fernández Fernández MP, et al. Diseño y validación de contenido de la escala “ecoenf” para la evaluación de competencias enfermeras. Index de Enfermería 2017; 26(4):265-269. Disponible en: http://www.index-f.com/index-enfermeria/v26n4/pdf/11186.pdf [acceso: 13/10/2021].
11. Sanhueza Lesperguer ET, Otondo Briceño M. Metodologías activas en Educación Superior para mejorar los procesos de aprendizaje en estudiantado de enfermería. Index de Enfermería 2020; 29(4): 257-61. Disponible en: http://ciberindex.com/c/ie/e12751 [acceso: 13/10/2021].
12. Estrada Zapata K. Pensamiento crítico: concepto y su importancia en la educación en Enfermería. Index de Enfermería 2019; 28(4): 204-8. Disponible en: http://ciberindex.com/c/ie/e12403i [acceso: 13/10/2021].
13. Enríquez Reyna MC, Chavarría Sauceda KM. Estresores percibidos por los estudiantes de enfermería durante las prácticas clínicas. Diferencias entre programas educativos. Index de Enfermería 2019; 28(1-2): 79-3. Disponible en: http://ciberindex.com/c/ie/e12078 [acceso: 13/10/2021].
14. Fundación Iavante. Evaluación de competencias. 2021. Consejería de Salud y Familias (Junta de Andalucía). Disponible en: http://www.iavante.es/ es#evaluacion_competencias [acceso: 31/05/2021].
15. García-Seoane JJ, Ramos-Rincón JM, Lara-Muñoz JP. Cambios en el examen clínico objetivo y estructurado (ECOE) de las facultades de Medicina durante la COVID-19. Experiencia de una ECOE de casos-clínicos computari-zados simulados (ECOE-CCS) conjunta. Revista Clínica Española 2021; 221(8):456-463. Doi: https://doi.org/10.1016/j.rce.2021.01.004.
- Resumen visto - 2524 veces
- PDF descargado - 982 veces
- XML descargado - 0 veces