Conocimiento Didáctico del Contenido: práctica de un docente en un programa de enfermería
Pedagogical Content Knowledge: A teacher's practice in a nursing program
Resumen
Abstract
Bibliografía
1. Schubert Backes, Vânia Marli; Medina Moya, Jose Luis; do Prado, Marta Lenise. Proceso de construcción del conocimiento pedagógico del docente universitario de enfermería. Rev. Lat-Am. Enfermagem. 2011;19(2):8 pantallas. Disponible en https://www.scielo.br/j/rlae/a/RWHrNPD7Mr9mF5hbzfDLsLm/?lang=es&format=pdf [acceso: 05/02/ 2020].
2. Shulman, Lee S. Knowledge and Teaching: Founda-tions of the New Reform. Harv Educ Rev. 1987;57(1):1–23. Doi: https://doi.org/10.17763/ha er.57.1.j463w79r56455411.
3. Zambrano Leal, Armando. Pedagogía y didáctica: Esbozo de las diferencias, tensiones y relaciones de dos campos. Praxis y Saber. 2015;7(13):45–61. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/para sa/v7n13/v7n13a03.pdf [acceso: 09/08/2020].
4. Verdugo Perona, José Javier; Solaz Portolés, Joan Josep; Sanjosé López, Vicente. El conocimiento didáctico del contenido en ciencias: estado de la cuestión. Cad. Pesqui. 2017;47(164):586–611. Doi: http://dx.doi.org/10.1590/198053143915.
5. Reyes Roncancio, Jaime Duván; Martínez, Carmen Alicia. Conocimiento didáctico del contenido en la enseñanza del campo eléctrico. TED: Tecné, Episteme y Didaxis. 2013;1(33):36–60. Doi: https://doi.org/10.17227/01213814.33ted36.60.
6. Parga Lozano, Diana Lineth; Mora Penagos, Wi-lliam Manuel. El conocimiento didáctico del contenido en química: integración de las tramas de contenido histórico–epistemológicas con las tramas de contexto–aprendizaje. Tecné Episteme y Didaxis TED. 2008;(24):56–81. Doi: https://doi.org/10.17 227/ted.num24-1083.
7. Gewerc Barujel, Adriana; Pernas Morado, Eulogio; Varela Pet, José. Conocimiento tecnológico-didáctico del contenido en la enseñanza de Ingeniería Informáti-ca: un estudio de caso colaborativo con la perspectiva del docente y los investigadores. REDU Revista Docencia Universitaria. 2013;11: 349-374. Doi: https://doi.org/10.4995/redu.2013. 5560.
8. Díaz L, Luisa Fernanda; Hincapié Paternina, Zayra A; López Mercado, María A; Acosta Meza, David de Jesús. Conocimiento didáctico del contenido en maestros en formación del programa de licenciatura en educación básica con énfasis en ciencias naturales y educación ambiental de la Corporación Universitaria del Caribe- Sincelejo. Escenarios. 2016;1(19):83-101. Doi: http://dx.doi. org/10.21892/20119097.301.
9. Vicedo Tomey, Agustín. ¿Quién debe enseñar qué cosa en educación médica? El papel del profesor y el conocimiento pedagógico del contenido. Rev Cuba Educ Medica Super. 2015;29(3):423–5. Disponible en https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=63065 [acceso: 14/05/2020].
10. Correa Bautista, Jorge Enrique. Conocimiento pedagógico de contenido en docentes de fisiología. Rev. Fac. Med. 2017;65(4):589–94. Doi: http://dx. doi.org/10.15446/revfacmed.v65n4.58650.
11. Souza, D; Schubert Backes, Vânia Marli; Delaca-nal Lazzari, D. Posibilidades en la educación en enfermería: errar, crear y arriesgar. Enferm. Univ. 2017;14(2):79–87. Doi: https://doi.org/ 10.1016/j.reu.2017.02.005.
12. Macías Inzunza, Lylian. El conocimiento didáctico del contenido en profesores noveles de enfermería con amplia trayectoria profesional. Paraninfo Digital 2018;12(28):1–3. Disponible en: http://www.index-f.com/para/n28/pdf/e044.pdf [acceso: 18/09/2020].
13. Sánchez Rodríguez, José Rolando. Revista cubana de enfermería 2017, 33(4). Disponible en http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/2131/297 [acceso 14/12/2019].
14. Mentado Labao, Trinidad; Cruz Garcette, Lorena; Medina Moya, José Luis. Preparar para aprender: Una manifestación del conocimiento didáctico del conteni-do en la práctica. Estudios Sobre Educación. 2017; 33:27–48. Doi: https://doi. org/10.15581/004.33.27-48.
15. Guerrero Bejarano, María Auxiliadora. La investi-gación cualitativa. INNOVA Research Journal. 2016;1(10):49–65. Doi: https://doi.org/10. 33890/innova.v1.n2.2016.7.
16. Natera Gutierrez, Susana Ivette; Guerrero Castañe-da, Raúl Fernando; Ledesma Delgado, María Elena; Ojeda Vargas, María Guadalupe. Interaccionismo simbólico y teoría fundamentada: un camino para enfermería para comprender los significados. Cultura de los Cuidados 2017; (49):190–9. Doi: http://dx.doi.org/10.14198/ cuid.2017.49.21.
17. Jiménez Chaves, Viviana Elizabeth. El estudio de caso y su implementación en la investigación. Rev Int Investig. Cienc. Soc. 2012;8(1):141–50. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articu-lo?codigo=3999526 [acceso: 13/07/2020].
18. Armengol Castells, Lurdes. Los protocolos de pensamiento en voz alta como instrumento para anali-zar el proceso de escritura. RESLA. 2007;(20):27–36. Disponible en https://dialnet.uni rio-ja.es/servlet/articulo?codigo=2514275 [acceso: 23/04/2020].
19. Yepes D, Carlos E; Molina B, Diana P. La compa-ración en el análisis de la investigación cualitativa con teoría fundada. Rev. Fac. Nac. Salud Pública. 2015;33(0):15. Doi: https://doi.org/10. 17533/udea.rfnsp.v33s1a16.
20. Buitrago Chalarca, Lina Marcela. Las analogías como estrategia de enseñanza en el aprendizaje del campo conceptual de la respiración. Universidad Autónoma de Manizales, 2015. Disponible en: http://repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstrea m/11182/561/1/Analog%C3%ADas_estrategia_ens e%C3%B1anza_aprendizaje_campo_conceptual_re spiraci%C3%B3n.pdf [acceso: 19/10/2020].
21. Martínez Rivera, Carmen Alicia; Valbuena Ussa, Edgar Orlay; Molina Andrade, Adela; Hederich Martí-nez, Christian. El conocimiento profesional de los profesores de ciencias sobre el conocimiento escolar: resultados de investigación: U. Distrital Francisco José de Caldas; 2013.
22. Medina Moya, José Luis; Jarauta Borras-ca, Beatriz. Análisis del conocimiento didáctico del contenido de tres profesores universitarios. Rev Educ. 2013;(360):600–23. Doi: 10.4438/1988-592X-RE-2011-360-131.
23. Morán Peña, Laura; González Velásquez, Susana; Espinosa Olivares, Artemisa; Sotomayor Sánchez, Sandra M; et al. El razonamiento clínico. Una aproxi-mación conceptual como base para la enseñanza de la enfermería. Revista Desarrollo Científico Enfermería 2008; 16(10) Disponible en: http://www.index-f.com/dce/16pdf/16-446.pdf [acceso: 04/09/2020].
24. Forero Páez, Nelson Augusto; Bareño Gutierrez, Raúl; Duarte Acosta, Nixon. La importancia del uso del ejemplo en estudiantes de ingeniería para fortalecer el auto aprendizaje. Ingenium 2016;17(34):136–46. Doi: https://doi.org/10.21500/ 01247492.2743.
25. García Matamoros, Manuel Antonio. Uso instruc-cional del video didáctico. Revista de investigación. 2014;38(81):43-67 Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3761403960 02 [acceso: 01/02/2020].
26. Castro Mora, Yazmín Enith; Herrera Cuéllar, Sandra Liliana. El uso de la pregunta como estrategia de formación didáctica en el aula de clase universitaria. Pontificia Universidad Javeriana Bogotá; 2013.
27. Francis Salazar, Susan. El conocimiento pedagógi-co del contenido como categoría de estudio de la formación docente. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación 2005;5(2):1-18. Disponi-ble en: https://www.redalyc.org/articulo.oa? id=44750211 [acceso: 09/03/2020].
28. Espinoza Freire, Eudaldo Enrique; Tinoco Izquier-do, Wilson Eladio; Sánchez Barreto, Ximena del Rocío. Características del docente del siglo XXI. OLIMPIA. Revista de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Granma. 2017;14(43):39–53. Dispo-nible en: https://dialnet. unirio-ja.es/servlet/articulo?codigo=6210816 [acceso: 10/11/2019].
29. Schubert Backes, Vânia Marli; Medina Moya, José Luis; do Prado, Marta Lenise; Do Carmo Menegaz, Jouhanna; et al. Expressions of Pedagogical Content Knowledge of an Experience Nursing Teacher. Text Context Nursing, 2013; 22(3): 804-10. Disponible en: https://pdfs.semanticscholar. org/abb4/4c4fe8f49ee0d625dbf8f9ca7e35965c0372 .pdf [acceso: 10/02/2020].
- Resumen visto - 1952 veces
- PDF descargado - 220 veces
- PDF (English) descargado - 213 veces
- XML descargado - 0 veces