Comprendiendo el cuidado de enfermería desde el referencial filosófico de Heidegger en tiempos de Covid-19

Understanding nursing care from Heidegger's philosophical referential in times of Covid-19

Palabras clave: Filosofía en enfermería, Hermenéutica, Dasein, Pandemia por covid-19
Key-words: Nursing philosophy, Hermeneutics, Dasein, Pandemic by Covid-19

Resumen

Abstract

Bibliografía

1. Vilchez V, Sanhueza O. Enfermería: una disciplina social. Enfermería en Costa Rica. 2011; 32(1):81-88. Disponible en: https://www.binasss. sa.cr/revistas/enfermeria/v32n2/art6.pdf [acceso: 15/12/2021].
2. Sánchez Rodríguez JR, Aguayo Cuevas CP, Galdames Cabrera LG. Desarrollo del conocimiento de enfermería, en busca del cuidado profesional. Relación con la teoría critica. Rev Cubana Enferm. 2017; 33(3):1-17. Disponible en: http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/2091 [acceso: 15/12/2021].
3. Amezcua, Manuel. ¿Por qué afirmamos que la Enfermería es una disciplina consolidada? Index de Enfermería 2018; 27(4):188-190. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962018000300002 [acceso: 15/12/ 2021].
4. Rodríguez-Jiménez S, Cárdenas-Jiménez M, Pache-co-Arce AL, Ramírez-Pérez M. Una mirada fenomenológica del cuidado de enfermería. Enferm. univ. 2014; 11(4): 145-153. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-70632014000400005&script=sci_abstract&tlng=es [acceso: 15/12/2021].
5. Pinto Freyre, Jesús; Santamaría García, José María; Santamaría Pérez, Adrián; Martínez Botija, Sergio. Cuidadosofía: una introducción a la relación entre cuidado y filosofía. Rev Ciencias Médicas. 2017; 11(3): 735. Disponible en: http://ene-enfermeria.org/ojs/index.php/ENE/article/view/735 [acceso: 15/12/2021].
6. Gomes dos Santos, Ariane; Ferreira de Souza Monteiro, Claudete; Vilar Teixeira Nunes, Benevina Maria; Avelino Vasconcelos Benício, Claudia Daniella; Tolstenko Nogueira, Lidya. The nursing care analyzed according the essence of the care of Martin Heidegger. Rev Cubana Enfermer. 2017; 33(3): e1529. Disponible en: http://scielo.sld.cu/ sci-elo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-0319201 7000300019 [acceso: 15/12/2021].
7. Ramírez-Pérez M, Cárdenas-Jiménez M, Rodríguez-Jiménez S. El Dasein de los cuidados desde la fenomenología hermenéutica de Martín Heidegger. Enferm. univ. 2015; 12(3): 144-151. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-70632015000300144&script=sci_abstract [acceso: 15/12/2021].
8. Izquierdo Machín, Esther; Vargas Borges, Wilfredo Agustín; Crúz Vaillant, Arlenis; Izquierdo Machín, Lázaro Casimiro. Dialéctica materialista desde la ciencia del cuidado. Rev Ciencias Médicas. 2018; 22(3): 90-97. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi d=S1561-31942018000300010 [acceso: 15/12/ 2021].
9. Román, Fernando. La enfermería: una reflexión sobre su futuro y su razón de ser. Temperamentvm 2020;16: e13196. Disponible en: https://ciberindex. com/index.php/t/article/view/e13196 [acceso: 15/ 12/2021].
10. Castro, Ricardo. Coronavirus, una historia en desarrollo. Rev. méd. Chile. 2020; 148(2): 143-144. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/ v148n2/0717-6163-rmc-148-02-0143.pdf [acceso: 15/12/2021].
11. Pérez-Fuillerat, Natalia; Solano-Ruiz, M. Carmen; Amezcua, Manuel. Conocimiento tácito: características en la práctica enfermera. Gac Sanit. 2019; 33(2): 191-196. Disponible en: https://www.scielosp.org/pdf/gs/2019.v33n2/191-196 [acceso: 15/12/2021].
12. Rivera Álvarez, Luz Nelly; Medina Moya, José Luis. Pensamiento reflexivo del estudiante de enfermería en su prácticum clínico. Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo. 2017; 19(1):17-31. Disponi-ble en: https://www.redalyc. org/pdf/1452/145249416002.pdf [acceso: 10/01/ 2022].
13. Inguez Moren I, Siles J. Pensamiento crítico en enfermería: de la racionalidad técnica a la práctica reflexiva. Aquichan. 2014; 14(4): 594-604. Disponible en: https://aquichan.unisabana.edu.co/index. php/aquichan/article/view/2734 [acceso: 10/01/ 2022].
14. Villarroel, Raúl. Heidegger y la filosofía práctica ser y tiempo como un palimpsesto: Being and time as palimpsest. Revista de filosofía. 2006; 62: 81-99. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/ scie-lo.php?script=sci_abstract&pid=S0718-43602 006000100006&lng=es&nrm=iso [acceso: 10/01/ 2022].
15. Steiner, George. Heidegger. México DF: Fondo de cultura económica,2007 (4ª ed.).
16. Vial Roehe M, Dutra E. Dasein, la concepción Heideggeriana sobre el modo de ser humano. Av. Psicol. Latinoam. 2013; 32(1):105-13. Disponible en: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/ arti-cle/view/apl32.1.2014.07 [acceso: 16/01/2022].
17. Nieto Franco, Florentino; Santamaría García, José María. EL SORGE como propuesta de humanización en el cuidado. ENE 2016; 10(3). Disponible en: http://www.ene-enfermeria.org/ojs/index. php/ENE/article/view/661 [acceso: 16/01/2022].
18. Valderrama O. Aportes de la Fenomenología Heideggeriana al Cuidado Enfermero. Revista Científi-ca Pakamuros. 2018; 6(1):7. Disponible en: http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/artic le/view/57 [acceso: 16/01/2022].
19. Escudero J. "Ser y tiempo" y la tradición de cuidar de sí. Convivium: revista de filosofía. 2013; 26:93-108.
20. Hidalgo-Mares B, Altamira-Camacho R. ¿Qué es y qué no es el cuidado de enfermería? Enfermería Actual en Costa Rica. 2021; 40:2511-4775. Disponible en: https://www.researchgate.net/publi ca-tion/347602912_Que_es_y_que_no_es_el_cuida do_de_enfermeria [acceso: 16/01/2022].
21. Landeros Olvear E, Amador Gómez M. Revolución paradigmática en el cuidado de enfermería: presencia de una crisis. Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social 2017; 25(2):81-82. Disponible en: https://www.medigra phic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO =71995 [acceso: 22/01/2022].
22. Aquino V, García C, Ruvira C. Enfermería: ¿Déficit de identidad? ¿Crisis entre reflexión-acción? RUE. 2015; 7(2). Disponible en: http://rue.fenf.edu.uy/index.php/rue/article/view/66 8 [acceso: 22/01/2022].
23. Valdés, Pascual Rubén; Cámera, Luis Alberto; de la Serna, Mariano; Abuabara-Turbay, Yazmín; Carballo-Zárate, Virgil; Hernández-Ayazo, et al. Ataque al personal de la salud durante la pandemia de COVID-19 en Latinoamérica. Acta Médica Colombiana. 2020; 45(3). Disponible en: http://www.actamedicacolombiana.com/ojs/index.p hp/actamed/article/view/1975 [acceso: 22/01/2022].
24. Diogo PMJ, Lemos e Sousa MOC, Rodrigues JRGV, Almeida e Silva TAAM, Santos MLF. Emotional labor of nurses in the front line against the COVID-19 pandemic. Rev Bras Enferm. 2021; 74(1): e20200660. Disponible en: https://www.scie lo.br/j/reben/a/gGvSvWDpB8Hb7rqhJFLmqHn/?fo rmat=pdf&lang=en [acceso: 22/01/2022].
25. Perez Toriz JE, Báez-Hernández FJ, Flores Merlo M, Nava Navarro V, Morales Nieto A, Zenteno López M Ángel. El significado del cuidado enfermero en el contexto de la pandemia COVID-19. SANUS. 2020; (16):1-13. Disponible en: https://doi.org/10.36789/sanus.vi16.236 [acceso: 22/01/2022].
26. Ávila-Morales, Juan Carlos. La deshumanización en medicina. Desde la formación al ejercicio profesional. Iatreia 2017; 30(2):216-229. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid= S0121-07932017000200216&script=sci_abstract& tlng=es [acceso: 22/01/2022].
27. Yaccarini C, Furman H. Materialismo, espiritualidad y propósito de vida. PSOCIAL. 2017; 3(2): 31-38. Disponible en: https://www.researchgate. net/publication/322256113_Materialismo_Espiritua lidad_y_Proposito_de_Vida [acceso: 16/02/2022].
28. Vásquez G, Urtecho-Osorto OR, Agüero-Flores M, Díaz Martínez MJ, et al. Salud mental, confinamiento y preocupación por el coronavirus: un estudio cualitativo. Revista Interamericana de Psicología 2020; 54(2): e1333. Disponible en: https://journal.sipsych.org/index.php/IJP/article/vie w/1333 [acceso: 16/02/2022].
29. Rodríguez Abrahantes, Taimi N., Rodríguez Abrahantes, Arahy. Dimensión ética del cuidado de enfermería. Rev Cubana Enfermer. 2018; 34(3): e2430. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo. php?script=sci_abstract&pid=S0864-03192018000 300017 [acceso: 16/02/2022].
30. Lozano, Vicente. Heidegger y la cuestión del ser. Espíritu. cuadernos del Instituto Filosófico de Balmesiana. 2004; 53(130):197-212. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1 253483 [acceso: 16/02/2022].

Novedades
Estadísticas
Cómo citar
1.
Saldías Alvear, Bernardo; Puchi Gómez, Carolina. Comprendiendo el cuidado de enfermería desde el referencial filosófico de Heidegger en tiempos de Covid-19. Index de Enfermería. 2022; 31(4): 279-83. https://doi.org/10.58807/indexenferm20225168 https://ciberindex.com/c/ie/e14083
Sección
Teorizaciones
Comentarios

DEJA TU COMENTARIO     VER 0 COMENTARIOS

Normas y uso de comentarios


Hay un total de 0 comentarios


INTRODUCIR NUEVO COMENTARIO

Para enviar un comentario, rellene los campos situados debajo. Recuerde que es obligatorio indicar un nombre y un email para enviar su comentario (el email no sera visible en el comentario).

Nombre:
e-mail:
Comentario: