Promoción a la Salud, Autoeficacia, Asertividad Sexual y Conductas Sexuales de riesgo en Adolescentes
Resumen
Bibliografía
1. Organización Mundial de la Salud (OMS). Infecciones de transmisión sexual. 2021. https://tinyurl.com/5cnkjprv.
2. López Castro D, Rodríguez Aldana AM, Peña Figueredo M. Conductas sexuales de riesgo para infecciones de transmisión sexual en adolescentes. Revista Novedades en Población 2020; 16(31):187-199. https://tinyurl. com/yc4nafph.
3. Espada Sánchez JP, Quiles Sebastián MJ, Méndez Carrillo FX. Conductas sexuales de riesgo y prevención del Sida en la adolescencia. Papeles del Psicólogo 2003; 24(85):29-36. https://www.redalyc.org/pdf/778/77808504.pdf.
4. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Cancers associated with human papillomavirus United States—2010–2014. USCS data brief, no. 1. Atlanta, GA: CDC, 2017. https://tinyurl.com/bde429he.
5. Bahamón MM, Vianchá PM, Tobos VA. Prácticas y conductas sexuales de riesgo en jóvenes: una perspectiva de género. Psicología desde el Caribe 2014; 31(2):327-353. http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/v31n2/v31n2a08.pdf.
6. Valle Solís MO, Benavides Torres RA, Álvarez Aguirre A. Conducta sexual de riesgo para VIH/SIDA en jóvenes universitarios. Rev Enferm IMSS. 2011;19(3):133-136. https://tinyurl.com/mr3fc42w.
7. Organización Mundial de la Salud (OMS). Desarrollo en la adolescencia. 2018. https://tinyurl.com/4ar458sp.
8. Hopenhayn M. La vulnerabilidad reinterpretada: asimetrías, cruces y fantasmas. Santiago de Chile: Documento de Trabajo-División de Desarrollo Social/CEPAL. 2001. https://doi.org/10.18356/6447064a-es.
9. Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES). Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes. 2021. https://tinyurl.com/ 3nyaa9cb.
10. Shamah-Levy T, Vielma-Orozco E, Heredia-Hernández O, Romero-Martínez M, Mojica-Cuevas J, Cuevas-Nasu L, Santaella-Castell JA, Rivera-Dommarco J. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018-19: Resultados Naciona-les. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública, 2020. https://tinyurl.com/2n3x6354.
11. Osorio Leyva A, Álvarez Aguirre A, Hernández Rodríguez VM, Sánchez Perales M, Muñoz Alonso LR. Relación entre asertividad sexual y autoeficacia para prevenir el VIH/SIDA en jóvenes universitarios del área de la salud. RIDE. 2017;7(14):1 - 14. https://tinyurl.com/mr2wb6dz.
12. Grimaldo Muchotrigo MP. Propiedades Psicométricas de la escala de Autoefica-cia General de Baessler y Schwarzer. Cultura 2005; 19(1):213-230. https://www.revistacultura.com.pe/imagenes/pdf/19_10.pdf.
13. Bandura AT. Self-Efficacy in changing societies. New York. Cambridge Uni-versity Press; 1995. https://tinyurl.com/2p9xdksa.
14. Dee Galassi M, Galassi JP. Assert Yourself! How to Be Your Own Person. Nueva York: The Human Sciences Press. 1977.
15. Uribe Alvarado JI, Bahamón JM, Reyes Ruíz L, Trejos Herrera AM, Alarcón-Vásquez Y. Percepción de autoeficacia, asertividad sexual y práctica sexual protegida en jóvenes colombianos. Acta Colombiana de Psicología 2017; 20(1):203-211. https://www.redalyc.org/pdf/798/79849735010.pdf.
16. Osorio LA, Álvarez AA, Hernández RVM, Sánchez PM, Muñoz AL del R. Relación entre asertividad sexual y autoeficacia para prevenir el VIH/SIDA en jóvenes universitarios del área de la salud. RIDE. 2017;7(14):1 - 14.
17. Pender JN, Murdaugh C, Parsons MA. Health promotion in nursing practice (6th ed.) 2011. Boston, MA: Pearson.
18. Castillo Arcos L, Benavides Torres RA. Modelo de resiliencia sexual en el adolescente: teoría de rango medio. Aquichan 2012; 12(2): 169-182. https://tinyurl.com/33uaj8wz.
19. Valdez Montero C. Modelo de conducta sexual en hombres que tienen sexo con hombres. Universidad Autónoma de Nuevo León; 2015. http://eprints.uanl. mx/9227/.
20. Caudillo Ortega L, Benavides Torres RA, Valdez Montero C, Flores Arias ML, Hernández Ramos MT. Modelo de conducta anticonceptiva en mujeres jóvenes: Teoría de Situación Específica. Index de Enfermería 2018; 27(1-2): 52-56. https://tinyurl.com/yc3ss7r7.
21. Despaigne Pérez C, Garbey Pascual Y, López Nápoles E. Salud sexual y repro-ductiva en la adolescencia y su vinculación con el Modelo de Promoción de Nola Pender. XIX Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería 2022. https://tinyurl.com/46ktydxe.
22. Señán Hernández N, Calderón Bocalandro RM, Méndez Pupo MP, Grau Vega D, Pérez Toledo I. Intervención de Enfermería sobre salud sexual y reproductiva basado en el modelo de Nola Pender XIX Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería. 2022. https://tinyurl.com/33badff2.
23. Navarrete Ochoa BV, Jiménez Vázquez V, Amaro Hinojosa MD, Orozco Gómez C. Autoeficacia para prevenir el Vih y prácticas sexuales en estudiantes de un bachi-llerato de chihuahua, México. HAAJ. 2021; 21(1). https://tinyurl.com/5x3prmbb.
24. Ruiz Bugarin CL, Onofre-Rodríguez DJ. Subestructuración teórica: Modelo de Conducta Sexual Asertiva en Migrantes. Index de Enfermería 2021; 30(1-2): 85-89. https://tinyurl.com/2rut6pne.
- Resumen visto - 1136 veces
- PDF descargado - 1218 veces
- XML descargado - 0 veces