El proceso de integración de los enfermeros en el quirófano
Nurse onboarding in the operating room
Marta Lídia Ralha Assunção
Centro Hospitalar e Universitário de Coimbra (CHUC), Portugal
Maria Isabel Fernandes
Unidad de Investigación en Ciencias de la Salud: Enfermería, Escuela Superior de Enfermería de Coímbra (ESEnfC), Portugal
https://orcid.org/0000-0002-4856-4441
Marco António Rodrigues Gonçalves
Unidad de Investigación en Ciencias de la Salud: Enfermería, Escuela Superior de Enfermería de Coímbra (ESEnfC), Portugal
https://orcid.org/0000-0001-7342-8145
1. González P, Urdiales M. Adquisición del conoci-miento practico de las enfermeras de un área quirúrgica. Index de Enfermería 2021; 30(3): 198-203. https://ciberindex.com/index.php/ie/article/view/e13019. 2. Duarte A, Martins O. Enfermagem em bloco ope-ratório. Lisboa: Lidel Edições técnicas, Lda, 2014. 3. Mollohan J, Morales M. Strategies for successful perioperative orientation. AORN Journal 2016; 104(2): 102-110. https://doi.org/10.1016/j.aorn.2016.06.002. 4. Associação dos Enfermeiros da Sala de Operações Portuguesas. Enfermagem perioperatória: da filosofia à prática de cuidados. Lisboa: Lusodidacta, 2012. 5. Ordem dos Enfermeiros. Integração em bloco operatório: circulação e instrumentação. 2017. Parecer, CE Nº 78, 1-3. 6. Regulamento nº 366/2018 de 14 de junho. Diário da República nº 113/18 – II Série. Ordem dos Enfermei-ros. Lisboa, Portugal. 7. Código Europeu de Conduta para a Integridade de Investigação. ALLEA-All European academies. Ber-lim. 2018. https://tinyurl.com/55rcdztx. 8. Flick U. Métodos qualitativos na investigação científica. Lisboa: Projetos e Edições, Lda, 2013. 9. Maran D, Ooms A, Tapping J, Muir J, Phillips S, Burke L. A preceptorship programme for newly quali-fied nurses: a study of preceptees’ perceptions. Nurse Education Today 2013; 33(11): 1428-1434. https://doi.org/10.1016/j.nedt.2012.11.013. 10. Association of Operating Room Nurses. AORN Position statement on orientation of the registered nurse and surgical technologist to the perioperative Setting. AORN Journal. 2018; 108(1): 59-63. https://doi.org/10.1002/aorn.12293. 11. Pupkiewicz J, Kitson A, Perry J. What factors within the peri-operative environment influence the training of scrub nurses? Nurse Education in Practice 2015; 15(5): 373–380. https://doi.org/10.1016/ j.nepr.2015.03.004. 12. Crafoord M, Fagerdahl A. Clinical supervision in perioperative nursing education in Sweden: a question-naire study. Nurse Education in practice 2017; 24: 29-33. https://doi.org/10.1016/j.nepr.2017.03.006. 13. Abreu W. Formação e aprendizagem em contexto clínico: fundamentos, teorias e considerações didáticas. Coimbra, Portugal: Formasau - Formação e saúde, Lda., 2007. 14. Carvalho A. A supervisão clínica no processo de integração de enfermeiros: [Tesis de Máster]. Escola Superior de Enfermagem do Porto, Portugal; 2016.
Biografía del autor/a
Marta Lídia Ralha Assunção, Centro Hospitalar e Universitário de Coimbra (CHUC), Portugal
Licenciado en Enfermería por la Escuela Superior de Enfermería de Coimbra (ESEnfC) en 2007, Curso de Especialización de Postgrado en Enfermería Médico-Quirúrgica por la ESEnfC en 2020 y Máster en Enfermería Médico-Quirúrgica por la ESEnfC en 2022. Trabaja en la Unidad Operativa Central del Centro Hospitalario y Universitario de Coimbra (CHUC) desde hace aproximadamente 27 años,donde forma parte del equipo de Sustracción y Transplante de Órganos y colabora en la integración de nuevos enfermeiros que ingresan a trabajar en el servicio.
Maria Isabel Fernandes, Unidad de Investigación en Ciencias de la Salud: Enfermería, Escuela Superior de Enfermería de Coímbra (ESEnfC), Portugal
Titulaciones - Doctor en Didáctica, Maestría en Salud Ocupacional y Especialista en Enfermería Médico-Quirúrgica. Actividad profesional: Profesora Coordinadora de la Escuela Superior de Enfermagem de Coimbra (ESEnfC) donde coordina cursos de formación de posgrado e imparte múltiples unidades curriculares; Investigadora de la Unidad de Investigación en Ciencias de la Salud: Enfermería (UICISA: E), de la ESEnfC donde forma parte y lidera el equipo de varios proyectos de investigación nacionales e internacionales; Supervisión de trabajos académicos particularmente en el ámbito de Enfermería Médico Quirúrgica (persona en estado crítico y crónico), Supervisión Clínica en Enfermería y, Género y Violencia; Autor o coautor de monografías y publicaciones en revistas indexadas SJR® y JCR® disponibles en: CIÊNCIA ID 6A1B-0328-9AB2; ID ORCID: orcid.org/0000-0002-4856-4441.
Marco António Rodrigues Gonçalves, Unidad de Investigación en Ciencias de la Salud: Enfermería, Escuela Superior de Enfermería de Coímbra (ESEnfC), Portugal
Licenciado en Enfermería por la Escuela Superior de Enfermería de Coimbra (ESEnfC) en 2009, Curso de Especialización de Postgrado y Máster en Enfermería Médico-Quirúrgica por la ESEnfC en 2016. Estudiante de doctorado en Ciencias de la Enfermería en el Instituto de Ciencias Biomédicas Abel Salazar de la Universidad de Oporto desde 2017. Profesor adjunto en la ESEnfC desde 2022 y Enfermero Especialista en Enfermería Médico-Quirúrgica en el servicio de Cirugía General del Hospital y Centro Universitario de Coimbra (CHUC), desde 2009 hasta 2022. Investigador del Centro de Investigación en Enfermería del CHUC. Investigador integrado en UICISA:E de la ESEnfC. Participa en diversos proyectos institucionales, comités científicos y en la organización de eventos científicos con relevancia en el área de Enfermería. Tiene varias presentaciones en congresos nacionales e internacionales en forma de comunicaciones orales libres y por invitación, pósters científicos, publicaciones en libros de actas y artículos científicos en revistas indexadas.
Assunção, Marta Lídia Ralha; Fernandes, Maria Isabel; Gonçalves, Marco António Rodrigues. El proceso de integración de los enfermeros en el quirófano. Index de Enfermería. 2023; 32(4): e14452. https://doi.org/10.58807/indexenferm20235834 https://ciberindex.com/c/ie/e14452