Subestructuración teórica: Modelo de Conducta Anticonceptiva en Madres Adolescentes

Theoretical Substructuring: Model of Contraceptive Behaviour in Adolescent Mothers

Palabras clave: Embarazo, Adolescencia, Conducta anticonceptiva, Madre adolescente
Key-words: Pregnancy, Adolescence, Contraceptive behavior, Teenage mother

Resumen

Abstract

Bibliografía

1. Flores Valencia ME, Nava-Chapa G, Arenas-Monreal L. Embarazo en la adolescencia en una región de México: un problema de Salud Pública. Revista Salud Pública 2017; 19(3):374–8.
2. Llanos ES, Llovet Miniet AM. Factores que influ-yen en el embarazo de adolescentes. Facsalud 2019; 3(4):36–42.
3. Corona Lisboa JL. Adolescencia y embarazo adoles-cente: una mirada desde la problemática social y de salud pública en Venezuela. 2021;17. Revista Sexolo-gía y Sociedad. https://www.medi graphic.com/pdfs/revsexsoc/rss-2021/rss212e.pdf.
4. Gobierno de la República. Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes. s/a. [acceso: 20/09/023]. https://www.gob.mx/ cms/uploads/attachment/file/232826/ENAPEA_021 5.pdf.
5. Informe 2019 GEPEA Chihuahua. Chihuahua; p. 79. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/560722/Informe_2019_GEPEA_Chihuahua. pdf.
6. Güemes-Hidalgo M, Ceñal González-Fierro MJ, Hidalgo Vicario MI. Desarrollo durante la adolescen-cia. Aspectos físicos, psicológicos y sociales. Pediatría integral 2017; 21(4), 233-244. https://www.pediatria integral.es/wp-content/uploads/ 2017/06/Pediatria-Integral-XXI-4_WEB.pdf#page=8.
7. Landeros González AG, Blanco Arroyo NA, Vital Ornelas MVM. Conducta anticonceptiva en adolescen-tes. Jóvenes en la Ciencia 2019; 5(1). https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/ jovenesenlaciencia/arti cle/view/30 90.
8. Caudillo-Ortega, Lucía; Benavides-Torres, Raquel Alicia; Valdez-Montero, Carolina; Flores Arias, María Luisa; Hernández-Ramos, Ma Teresa. Modelo de conducta anticonceptiva en mujeres jóvenes: Teoría de Situación Específica. Index de Enfermería 2018; 27(1-2): 52-56. http://scielo.isciii. es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-1296 2018000100011&lng=es.
9. Moreno Fergusson, María Elisa. Importancia de los modelos conceptuales y teorías de enfermería: expe-riencia de la Facultad de Enfermería de la Universidad de La Sabana. Aquichan 2005; 5(1): 44-55. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script= sciart-text&pid=S1657-5997200 5000100005&lng= en.
10. Durán de Villalobos, María Mercedes. La renova-ción del conocimiento y la práctica. Aqui-chan 2014; 14(1):5-6. http://www.scielo.org.co/scie lo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-599720140 00100001&lng= en.
11. Ajzen I. The theory of planned behavior. Organ Behav Hum Decis Process. 1991;50(2):179–211. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/0 74959789190020T.
12. Rafael F, Facundo G, Astrid B, Salas G, Aguilar LR, Magdalena M, et al. Actitud, norma subjetiva y control conductual como predictores del consumo de drogas en jóvenes de zona marginal del norte de México. Frontera Norte 2014; 26(51). https://www.scielo.org.mx/pdf/fn/v26n51/v26n51 a3.pdf.
13. Bravo Bravo IF, Bravo Bravo MX, Preciado Ramírez JD, Mendoza Ferrín MM. Educación para el emprendimiento y la intención de emprender. Rev Econ Política 2021;139–55. https://www.reda lyc.org/journal/5711/571165147008/571165147008 .pdf.
14. Rodríguez LR. La teoría de acción razonada: implicaciones para el estudio de las actitudes. Investi-gación Educativa 2007; 7. https://www.uv. mx/cendhiu/files/2018/02/1320437914_40.pdf.
15. Ajzen I. Martin Fishbein’s legacy: The reasoned action approach. Ann Am Acad Pol Soc Sci. 2012; 640(1):11–27. http://dx.doi.org/10.1177/00027162 11423363.
16. Dulock HL, Holzemer WL. Substruction: Improv-ing the linkage from theory to method. Nurs Sci Q. 1991; 4(2):83–7. http://dx.doi.org/10.1177/ 089431849100400209.

Biografía del autor/a

Alejandra Rodríguez-Ávila, Universidad Autónoma de Chihuahua, Facultad de Enfermería y Nutriología. Chihuahua, México

Egresada de la Facultad de Enfermería y Nutriología de la Universidad Autónoma de Chihuahua de los programas de Licenciatura en Enfermería y Maestría en Enfermería obteniendo como producto Modelo Innovador: “Padres educados, seguimiento con dispositivo móvil, para el cuidado del recién nacido prematuro en el hogar”; actualmente estudiando Doctorado en Enfermería. Coordinadora de Unidad de Posgrado y docente hora clase dentro de la misma institución. Participación como ponente en eventos nacionales e internacionales. Miembro activo del Capítulo Tay Alpha de Sigma Theta Tau Internacional.

Mariana Vargas-Beltrán, Universidad Autónoma de Chihuahua, Facultad de Enfermería y Nutriología. Chihuahua, México

Egresada de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Facultad de Enfermería y Nutriología de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Egresada de la Maestría en Enfermería de la Facultad de Enfermería y Nutriología de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Experiencia Profesional: Enfermera general “A” Hospital General “Dr. Salvador Zubirán Anchondo” Unidad de Quemados" (2011-2014). Jefe de Unidad de Seguimiento de Egresados de la Facultad de Enfermería y Nutriología (2014-2016). Enfermera Especialista tipo “A” Hospital Star Médica Chihuahua (Febrero- Abril 2016). Coordinadora de la Licenciatura en Enfermería (2016-2017). Profesora de Tiempo Completo en la (2017 a la fecha). Secretaria Administrativa (2017- 2022) y Directora de la Facultad de Enfermería y Nutriología de la Universidad Autónoma de Chihuahua para el periodo Octubre 2022-2028. Asociaciones. Miembro de la Sociedad de Honor de Enfermería, Sigma Theta Tau International, Capítulo Tau Alpha desde el 2021.

Clarisa Luna-Ferrales, Universidad Autónoma de Chihuahua, Facultad de Enfermería y Nutriología. Chihuahua, México

Egresada de la Facultad de Enfermería y Nutriología de la Universidad Autónoma de Chihuahua, como Licenciada en enfermería. Egresada de University of New México, Albuquerque N.M. del College of Nursing como Master Science of Nursing. Doctora en Ciencias de Enfermería por la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Experiencia profesional: Enfermera general del Hospital General Salvador Zubirán de la Cd. Chihuahua, Chih. 1996-1998, Enfermera registrada RN y enfermera de Calidad en atención al hispano en el University Hospital of New México Albuquerque, USA. (2001-2003). Profesor de tiempo completo de la Facultad de Enfermería y Nutriología del 2004 a la fecha. Coordinadora estatal de enseñanza en enfermería del Instituto Chihuahuense de Salud y de los Servicios Estatales de Salud del Estado de Chihuahua (2010-2016). Miembro de Sigma Theta Tau International Honor Society of Nursing, Mixed Methods International Research Association y Red de Investigación y Sexualidad.

Novedades
Estadísticas
Cómo citar
1.
Rodríguez-Ávila, Alejandra; Vargas-Beltrán, Mariana; Luna-Ferrales, Clarisa. Subestructuración teórica: Modelo de Conducta Anticonceptiva en Madres Adolescentes. Index de Enfermería. 2023; 32(4): e14573. https://doi.org/10.58807/indexenferm20236527 https://ciberindex.com/c/ie/e14573
Sección
Teorizaciones
Comentarios

DEJA TU COMENTARIO     VER 0 COMENTARIOS

Normas y uso de comentarios


Hay un total de 0 comentarios


INTRODUCIR NUEVO COMENTARIO

Para enviar un comentario, rellene los campos situados debajo. Recuerde que es obligatorio indicar un nombre y un email para enviar su comentario (el email no sera visible en el comentario).

Nombre:
e-mail:
Comentario: