Representación social en la identificación de factores importantes para un envejecimiento exitoso, activo y saludable

Social representation in the identification of important factors for successful, active and healthy aging

Palabras clave: Representaciones sociales, Envejecimiento, Relaciones intergeneracionales, México, Valoración positiva
Key-words: Social representations, Aging, Intergenerational relations, Mexico, Positive assessment

Resumen

Abstract

Bibliografía


  1. Rateau, Patrick; Moliner, Pascal; Guimelli, Christian; Abric, Jean-Claude. Social representation theory. En Van Lange Paul, Kruglanski Arie, Higgins Tory. (editors). Handbook of theories of social psychology. New York, NY, USA: Sage, 2011. págs. 477-97.

  2. Abric Jean-Claude. Central system, peripheral system: their functions and roles in the dynamics of social representations. Papers on social representations. 1993; 2: 75-78.

  3. Lo Monaco, Grégory; Piermattéo, Anthony; Rateau, Patrick; Tavani, Jean Louis. Methods for studying the structure of social representations: A critical review and agenda for future research. J Theor Soc Behav. 2017; 47(3):306-31. https://doi.org/10.1111/jtsb.12124.

  4. Wachelke, Joao; Contarello, Alberta. Representaciones sociales del envejecimiento: diferencias estructurales relacionadas con la edad y el contexto cultural. Rev. Latinoam. Psicol. 2010; 42(3): 367-81. https:bit.ly/3TLudEO.

  5. Torres, Tatiana; Camargo, Brigido; Boulsfield, Andréa Barbará; Silva, Antonia. Social representations and normative beliefs of aging. Ciênc. saúde coletiva. 2015; 20: 3621-30. https://bit.ly/3Y0Wj16.

  6. Moreno, Ximena; Sánchez, Hugo; Huerta, Martín; Albala, Cecilia; Márquez, Carlos. Social representations of older adults among Chilean elders of three cities with different historical and sociodemographic background. J. Cross-Cult. Gerontol. 2016; 31(2): 115-28. https://doi.org/10.1007/s10823-016-9288-y.

  7. Ramos-Esquivel, Júpiter; Salinas-García, Rolando; Colín-Luna, Guadalupe; Mora-Equihua, Ángel; Maldonado-Hernández, Iraam. Representaciones sobre la jubilación y la vejez en personas mayores jubiladas y pensionadas de la Ciudad de Morelia, México. Revista de Educación y Desarrollo. 2012; 23:71-9. https://bit. ly/3zNsCay.

  8. Medina Fernández, Josué Arturo; Medina Fernández, Isaí Arturo; Carrillo Cervantes, Ana Laura; Torres Obregón, Reyna; Sifuentes Leura, Daniel; Cortes Montelongo, Diana. Percepción de la vejez y la persona adulta mayor en niños del sur de México. Index de Enfermería 2021; 30(1-2):34-8. https://bit.ly/47QC CMX.

  9. Guillen-Moya, María José; Jiménez-Alcocer, Kevin Antonio; Ramírez-Elizondo, Noé; Ceballos-Vásquez, Paula. Autoestima global y calidad de vida relacionada con salud percibida por adultos mayores. Index de Enfermería 2021; 30(1-2):9-13. https://bit.ly/3ZEngJm.

  10. Díaz-Sarmiento, Claudia; López-Lambraño, Mariangela; Roncallo-Lafont, Laura. Entendiendo las generaciones: una revisión del concepto, clasificación y características distintivas de los baby boomers, X y millennials. Clío Am. 2017; 11(22):188-204. https://doi.org/10.21676/23897848.2440.

  11. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Censo de Población y Vivienda 2020: Presentación de Resultados. 2023. https://www.inegi.org.mx/ contenidos/programas/ccpv/2020/doc/Censo2020_Prin cipales_resultados_EUM.pdf.

  12. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2018 (ENIGH). Presentación de Resultados. 2018. https://bit.ly/3ZZfjPl.

  13. Banco de México (BANXICO). Reporte sobre las economías regionales, abril-junio 2017. 2017. https://bit.ly/3Y0QEZg.

  14. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2020. 2020. https://bit.ly/3TL8TPC.

  15. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Under Pressure: The Squeezed Middle-Class OCDE. 2019. https://bit.ly/4ec7UQN.

  16. Abric Jean-Claude. Méthodes d’e´tude des representations sociales. Ramonville Saint Agne: Editions Erès; 2003.

  17. Rodrigues, Heber; Cielo, Delia; Goméz-Corona, Carlos; Silveira, Andressa; Marchesan, TA; Galmarini, Mara Virginia; Richards, Neila Silvia. Eating flowers? Exploring attitudes and consumers' representation of edible flowers. Food Res. Int. 2017; 100(2): 227-34. https://doi.org/10.1016/j.foodres.2017.08.018.

  18. Wachelke, Joao; Wolter, Rafael. Critérios de construção e relato da análise prototípica para representações sociais. Psicol.: Teor. Pesqui. 2011; 27(4): 521-26. https://doi.org/10.1590/S0102-37722011000 400017.

  19. De Rosa, Anamaria Silvana. The “associative network”: a technique for detecting structure, contents, polarity and stereotyping indexes of the semantic fields. Eur. Rev. App. Psychol. 2002 ; 52(3/4): 181-200. https://bit.ly/3YaHPfz.

  20. Méndez, Pablo. La concepción social de la vejez: entre la sabiduría y la enfermedad. Zerbitzuan: Gizarte zerbitzuetarako aldizkaria= rev. serv. soc. 2007; 41: 153-60. https://bit.ly/47GQc5z.

  21. Jensen, Florencia; Voge, Natalia. Percepciones en torno al Envejecimiento en Jóvenes Universitarios: Apuntes en torno a la Profecía Autocumplida. 2007. VI Congreso Chileno de Antropología, Chile. https://bit. ly/4eDHiI5.

  22. Hernández, Diana; Aldana, Gabriela; García, Liliana; Contreras, Teresa Ivonne. Evaluaciones sobre la percepción de jóvenes universitarios hacia la vejez y el proceso de envejecimiento. Rev. Elect. Psic. Izt. 2017; 20(4): 1536-51. https://bit.ly/47EUcUd.

  23. Vera, Martha. Significado de la calidad de vida del adulto mayor para sí mismo y para su familia. An. Fac. Med. 2007; 68(3): 284-90. https://bit.ly/3TNV6YB.

  24. Penz, Elfriede. Researching the socio-cultural context: Putting social representations theory into action. Int. Mark. Rev. 2006; 23(4):418-37. https://doi. org/10.1108/02651330610678985.

  25. Olvera Serrano, Margarita; Sabido Ramos, Olga. Un marco de análisis sociológico de los miedos modernos: vejez, enfermedad y muerte. Sociológica (México). 2007; 22(64):119-149. https://bit.ly/3Y140 7G.

  26. Papalia, Diane. El desarrollo humano. Undécima edición. México: Mc Graw Hill; 2002. https://bit.ly/ 3TLMEsX.

  27. Moñivas, Agustín. Representaciones de la vejez (modelos de disminución y de crecimiento). Ann. Psychol. 1998. 14(1): 13-25. https://bit.ly/4gSWEdY.

Biografía del autor/a

Judith Cavazos Arroyo, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, Centro Interdisciplinario de Posgrados e Investigación. Puebla, México

Doctora en Dirección y Mercadotecnia y Maestra en Administración por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Profesora-Investigadora en el Centro Interdisciplinario de Posgrados de la UPAEP. Además, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores en México (SNII II). Ha creado la Red Interdisciplinaria de Innovación para la Transformación Social (RIITS), un proyecto que busca inspirar a las personas a la innovación social y convertirse en agentes de cambio significativo para la comunidad. Sus líneas de investigación se centran en temas de mercadotecnia social e innovación social. Orcid: https://orcid.org/0000-0002-6258-289X

María de la Concepción Pérez de Celis Herrero, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Ciencias de la Computación. Puebla, México

Doctora en Informática, por la Universidad Pierre et Marie Curie (París VI). Maestría en Salud Pública por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.  Profesora-Investigadora de la Facultad de Ciencias de la Computación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Actualmente coordina el Laboratorio de Tecnologías para la Salud-FCC-BUAP.  Miembro de número de la Academia Mexicana de Ciencias de la Computación y pertenece del Sistema Nacional de Investigadores de México (SNII I). Sus temas de trabajo actuales son: Diseño e implementación de herramientas que hacen uso de TIC’s en salud, Envejecimiento Exitoso y Educación en salud. orcid.org/0000-0003-2302-2774

Novedades
Estadísticas
Cómo citar
1.
Cavazos Arroyo, Judith; de Celis Herrero, María de la Concepción Pérez. Representación social en la identificación de factores importantes para un envejecimiento exitoso, activo y saludable. Index de Enfermería. 2024; 33(3): e14867. https://doi.org/10.58807/indexenferm20246920 https://ciberindex.com/c/ie/e14867
Sección
Originales
Comentarios

DEJA TU COMENTARIO     VER 0 COMENTARIOS

Normas y uso de comentarios


Hay un total de 0 comentarios


INTRODUCIR NUEVO COMENTARIO

Para enviar un comentario, rellene los campos situados debajo. Recuerde que es obligatorio indicar un nombre y un email para enviar su comentario (el email no sera visible en el comentario).

Nombre:
e-mail:
Comentario: