Autorías bastardas en Google Scholar, otra expresión de impostura científica

Bastard authors in Google Scholar, another expression of scientific imposture

Palabras clave: Evaluación científica, Google Scholar, Ética en Investigación, Autores bastardos, Google Académico, Buscadores científicos
Key-words: Scientific evaluation, Google Scholar, Research Ethics, Bastard authors, Scientific searchers

Resumen

Bibliografía

1. Pérez, Francisco (dir.); Aldás (dir.), Joaquín. U-Ranking 2018. Indicadores sintéticos de las universidades españolas. Fundación BBVA-Ivie, 2018. Doi: http://dx.medra.org/10.12842/RANKINGS_SP_ISSUE_2018.
2. Google Scholar. Profiles label:enfermería. 2018. Disponible en: https://scholar.google.com/citations?view_op=search_authors&hl=en&authuser=2&mauthors=label:enfermer%C3%ADa [acceso: 22/07/2018].
3. Reina Leal, Liliana Marcela; Amezcua, Manuel; Gómez Urquiza, José Luis; Amezcua González, Ana. Producción y repercusión de revistas enfermeras en el Espacio Científico Iberoamericano en 2012. Index de Enfermería 2013; 22(4): 259-266.
4. Reina Leal, Liliana Marcela; Amezcua, Manuel. Visibilidad de los autores de la Enfermería Iberoamericana en Google Scholar: valoración del instrumento. Rev Paraninfo Digital 2013; 19. Disponible en: http://www.index-f.com/para/n19/367o.php [acceso: 25/07/2018].
5. Torres-Salinas, Daniel; Ruiz-Pérez, Rafael; Delgado-López-Cózar, Emilio. Google Scholar como herramienta para la evaluación científica. El profesional de la información, 2009; 18(5): 501-510. Doi: 10.3145/epi.2009.sep.03
6. Universidad de Granada. Rankings de investigadores UGRinvestiga según citación. UGR: Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, 2018. Disponible en http://investigacion.ugr.es/ugrinvestiga/pages/google-scholar [acceso: 22/07/2018].
7. Labbé, Cyril. Ike Antkare one of the greatest stars in the scientific firma-ment.. ISSI Newsletter, 2010; 6(2):48–52.
8. Delgado López-Cózar E, Robinson-García N, Torres-Salinas D. Manipular Google Scholar Citations y Google Scholar Metrics: Simple, sencillo y tentador. EC3 Working Papers, 2012; 6. Disponible en: http://hdl.handle.net/10481/20469 [acceso: 25/07/2018].
9. Gálvez Toro, Alberto; Amezcua, Manuel. El factor h de Hirsch: the h-index. Una actualización sobre los métodos de evaluación de los autores y sus aporta-ciones en publicaciones científicas. Index de Enfermería 2006; XV(55): 38-43.
10. Amezcua, Manuel. ¿Para qué sirve el Índice de Impacto de una revista? Index de Enfermería 2010; 19(2-3):83-87.
11. Gálvez Toro, Alberto; Amezcua, Manuel; Salido Moreno, M Paz; Hueso Montoro, César. Impacto de Autor CUIDEN Citación. Trayectorias científicas relevantes y excelencia a través del Factor h (h-index) de Hirsch en el espacio científico iberoamericano. Index de Enfermería 2006; XV(55):76-82.
12. Amezcua, Manuel. Papirolatría: Cuando el papel vale más que el talento. ENE. Revista de Enfermería 2013; 7(1). Disponible en http://ene-enfermeria.org/ojs/index.php/ENE/article/view/375/pdf_21 [acceso: 27/07/ 2018].
13. Amezcua, Manuel. Controversias en la Evaluación del Conocimiento: alegatos a propósito de una ciencia aplicada. Index de Enfermería 2011; 20(1-2):7-11.
14. Grupo de Editores de Revistas Españolas (GERECS). Declaración de Sant Joan d’Alacant en defensa del Acceso Abierto a las publicaciones científicas. Index de Enfermería 2018; 27(1-2):103-104.
15. Reina Leal, Liliana Marcela; Amezcua, Manuel; y Red Internacional de Centros Colaboradores de la Fundación Index. Comentarios a DEGRA Declaración de Granada sobre Conocimiento Enfermero. Index de Enfermería 2013; 22(4):246-247.

Biografía del autor/a

Manuel Amezcua, Grupo de Estudios Documentales. Cátedra Index de Investigación en Cuidados de Salud. UCAM-Fundación Index. Granada, España

Doctor por las Universidades de Alicante y UCAM-Murcia. Catedrático de Investigación en Cuidados de Salud, UCAM, y Profesor titular del CUESJD-Universidad de Sevilla. Presidente de la Fundación Index. Ha ejercido durante 25 años como directivo en el Servicio Andaluz de Salud. Editor científico y productor de la base de datos CUIDEN, dirige las revistas Index de Enfermería y Temperamenvm. Autor de 18 libros y más de 250 artículos sobre Investigación Aplicada a los cuidados, Historia y Antropología de la Salud y Evaluación del Conocimiento. Es uno de los autores más citados de Enfermería en español. Invitado habitual en universidades de Europa y América, donde desarrolla proyectos de consultoría en gestión del conocimiento.

Más información en http://index-f.com/gomeres/?cat=79

Novedades
Estadísticas
Cómo citar
1.
Amezcua, Manuel. Autorías bastardas en Google Scholar, otra expresión de impostura científica. Index de Enfermería. 2018; 27(3): 115-7. https://ciberindex.com/c/ie/e31958
Sección
Editorial
Comentarios

DEJA TU COMENTARIO     VER 0 COMENTARIOS

Normas y uso de comentarios


Hay un total de 0 comentarios


INTRODUCIR NUEVO COMENTARIO

Para enviar un comentario, rellene los campos situados debajo. Recuerde que es obligatorio indicar un nombre y un email para enviar su comentario (el email no sera visible en el comentario).

Nombre:
e-mail:
Comentario: