La Hermandad de la Capacha o el poder evocador de los símbolos

The Brotherhood of the Capacha or the evocative power of symbols

Palabras clave: Identidad profesional, Símbolos y emblemas, San Juan de Dios, Enfermería moderna, Historia de la Enfermería
Key-words: Professional identity, Symbols and emblems, Saint John of God, Modern nursing, History of nursing

Resumen

Bibliografía

Academia Española (1936). Diccionario histórico de la Lengua Española. Madrid: Ed. Hernando.
Amezcua, Manuel (2004). Misticismo y melancolía. Reforma de los cuida-dos de salud mental en la España Moderna. Rev Rol Enferm; 27(12):40-48.
Amezcua, Manuel (2009). Florence Nightingale, en la memoria colectiva. Temperamentvm, 10. Disponible en http://www.index-f.com/temperamentum/tn10/t3009.php [acceso: 4/04/2019].
Amezcua, Manuel (2017a). Espíritu y reforma en los inicios del modelo de la hospitalidad en la España renacentista. Temperamentvm; 13. Disponible en: http://www.index-f.com/temperamentum/v13/e2504.php [acceso: 4/04/2019].
Amezcua, Manuel (2017b) 400 años de conocimiento enfermero: a propósito de la publicación de la Instrucción de Enfermeros de los Obregones. Index de Enfermería; 26(1-2): 7-9.
Amezcua, Manuel (2018). ¿Por qué afirmamos que la Enfermería es una disciplina consoli-dada? Index de Enfermería; 27(4):188-190.
Cáncer y Velasco, Jerónimo de (2000 ed.). La muerte de Baldovinos (ed. del Seminario de Estudios Teatrales dirigida por Javier Huerta Calvo). Cuadernos para Investigación de la Literatura Hispánica; 25: 121-164.
Castro, Francisco de (1585). Historia de la vida y santas obras de San Juan de Dios y de la institución de su orden y principios de su hospital. Granada: Antonio de Lebrija. Ed. facsímil de Caja Sur; Córdoba, 1995.
Cervantes, Miguel (1975 ed.). Obras completas. Madrid: Aguilar, vol. 2.
Gómez-Moreno, Manuel (1950). Primicias históricas de San Juan de Dios. Madrid: Provincias españolas de la Orden Hospitalaria.
Laborde Vallverdu, Agustín (1972). El enfermero de Dios. Granada: Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.
Laborde Vallverdu, Agustín (1982). Los hermanos de la capacha (1550-1553). Granada: Diputación Provincial.
Larios Larios, Juan Miguel (2006). San Juan de Dios. La imagen del santo en Granada. Granada: Comares.
Martínez Gil, José Luis (2006). Proceso de Beatificación de San Juan de Dios. Madrid: BAC.
Molina, Tirso de (s/f). Comedia Famosa. Favorecer a todos, y amar a ninguno, Doña Beatriz de Sylva. Madrid: Teresa de Guzmán.
Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (1977). Primitivas Constituciones. Madrid: Provincia de Castilla.
Real Academia Española (1729). Diccionario de la lengua castellana. T. 2. Madrid: Imp. Francisco del Hierro. Ed. Facsímil. Madrid: Gredos, 1979.
Román, Hierónimo (1575). Repúblicas del mundo divididas en XXVII libros. Medina del Campo: Francisco del Canto.
Santainés Borredá, Elena (2015). Análisis de la influencia de Florence Nightingale en la obra de Federico Rubio y Galí. Temperamentvm, 11(22). Disponible en http://www.index-f.com/temperamentum/tn22/t2202.php [acceso: 12/04/2019].
Sigüenza, José de (1600). Segunda parte de la Historia de la Orden de San Jerónimo. Madrid: Imprenta Real.

Biografía del autor/a

Manuel Amezcua, Cátedra Index de Investigación en Cuidados de Salud, UCAM-Fundación Index, Granada, España

Doctor por las Universidades de Alicante y UCAM-Murcia. Catedrático de Investigación en Cuidados de Salud, UCAM, y Profesor titular del CUESJD-Universidad de Sevilla. Presidente de la Fundación Index. Ha ejercido durante 25 años como directivo en el Servicio Andaluz de Salud. Editor científico y productor de la base de datos CUIDEN, dirige las revistas Index de Enfermería y Temperamenvm. Autor de 18 libros y más de 250 artículos sobre Investigación Aplicada a los cuidados, Historia y Antropología de la Salud y Evaluación del Conocimiento. Es uno de los autores más citados de Enfermería en español. Invitado habitual en universidades de Europa y América, donde desarrolla proyectos de consultoría en gestión del conocimiento.

Novedades
Estadísticas
Cómo citar
1.
Amezcua, Manuel. La Hermandad de la Capacha o el poder evocador de los símbolos. Index de Enfermería. 2019; 28(1-2): 5-. https://ciberindex.com/c/ie/e32811
Sección
Editorial
Comentarios

DEJA TU COMENTARIO     VER 0 COMENTARIOS

Normas y uso de comentarios


Hay un total de 0 comentarios


INTRODUCIR NUEVO COMENTARIO

Para enviar un comentario, rellene los campos situados debajo. Recuerde que es obligatorio indicar un nombre y un email para enviar su comentario (el email no sera visible en el comentario).

Nombre:
e-mail:
Comentario: